MÁS DE 64.000 EMPLEOS AFLORADOS

El buzón de la Agencia Tributaria contra el fraude laboral recibió 4.200 denuncias

La Delegación del Gobierno en Andalucía hace balance del fraude laboral y fiscal en la legislatura

La Comisión Regional contra el Fraude, este miércoles ABC

ABC

Las actuaciones de lucha contra el fraude laboral y fiscal impulsadas por el Gobierno a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de la Agencia Especial Tributaria durante la anterior legislatura han permitido aflorar un total de 64.087 empleos irregulares. Esto supone una recaudación extraordinaria de 782 millones de euros para las arcas de la Tesorería de la Seguridad Social, mientras que la Agencia Especial Tributaria ingresó un montante de 5.120 millones de euros como consecuencia de sus actuaciones de inspección y control financiero.

Según indicó ayer el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, sólo en 2015, la Agencia Especial Tributaria (AEAT) en Andalucía alcanzó la cifra histórica de 1.405 millones de recaudación en su lucha contra el fraude fiscal, fruto de lo que Sanz calificó como «la reforma antifraude más ambiciosa de la democracia», con «importantes» medidas, como la Ley General Tributaria.

Estos datos fueron dados a conocer por Antonio Sanz con motivo de la reunión de la Comisión Regional contra el Fraude . En las campañas contra el fraude en el empleo y la afiliación desarrolladas durante la pasada legislatura por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social permitieron aflorar en Andalucía un total de 64.087 empleos irregulares, lo que supone un 18 por ciento del total nacional, mientras que en 2015 se afloraron 16.644 empleos sumergidos, el 19,3 por ciento de toda España. En total, el número de inspecciones a trabajadores y empresas realizadas en cuatro años con la finalidad de detectar contratos falsos, altas ficticias y empresas ficticias, así como irregularidades en las prestaciones por desempleo, ascendió a 64.540 inspecciones . Sanz recordó que se ha creado un buzón contra el fraude laboral, en el que la Agencia Tributaria ha recibido más de 4.200 denuncias.

Inspecciones por desempleo

Respecto al fraude en las prestaciones por desempleo, hubo 19.426 inspecciones a empresas, detectándose 8.411 infracciones, y otras 30.198 inspecciones a trabajadores, con 10.652 infracciones detectadas desde 2012. Por lo que se refiere a 2015, el número de inspecciones a empresas realizadas fue de 2.981, con 1.316 infracciones detectadas, mientras que se inspeccionó a 4.786 trabajadores, con 2.330 infracciones.

Los sectores donde más inspecciones se llevan a cabo son la construcción, agricultura y sector servicios

En relación con el fraude mediante altas ficticias a la Seguridad Social, entre 2012 y 2015 se realizaron 14.916 inspecciones a empresas, que dieron como resultado 12.474 anulaciones de altas ficticias o contratos falsos en empresas inexistentes, que tenían como finalidad proporcionar el acceso indebido a prestaciones de la Seguridad Social. En 2015, estas inspecciones sumaron la cifra de 2.869, con 1.222 anulaciones de altas ficticias. Como consecuencia de todo ello, la Seguridad Social ingresó en el periodo 2012-2015 un total de 782,63 millones de euros extra , mientras que en 2015 se recaudó por el mismo concepto 211,7 millones de euros, equivalentes al 20,7 por ciento del total nacional. Los sectores donde más inspecciones se llevan a cabo son la construcción, agricultura y sector servicios, en colaboración con los sindicatos.

Ver comentarios