Arias Cañete presentará en octubre su propuesta de reforma de la PAC

JEREZ. El ministro de Agricultura, Miguel Arias, adelantó ayer en Jerez que su Departamento presentará propuestas alternativas a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que proyecta Bruselas. El ministro señaló que se están elaborando propuestas «contundentes y contrarias» a las reformas de la OCM del arroz y del trigo duro. Las mismas podrían estar ya totalmente definidas en octubre, precisó.
Arias insistió en que el Gobierno central está planteando fórmulas distintas a las planteadas en la Comisión de Agricultura de la Unión Europea, en el seno de un debate «en el que no estamos encontrando respuestas satisfactorias a las preguntas que se están haciendo».
El titular de Agricultura acudió ayer a Jerez a la firma del contrato de ejecución de las obras de la zona reglable del Guadalcacín, trabajos que fueron adjudicados en julio a la constructora Sacyr.
Con este proyecto comenzó ayer a hacerse realidad el plan de transformación y modernización de la zona regable del Guadalcacín, que se inserta en el Plan Nacional de Regadíos Horizonte 2008. El proyecto contará con una inversión cercana a los 50 millones de euros (8.302 millones de pesetas) y afectará a 12.193 hectáreas. Las obras serán cofinanciadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias del Sur y Este y la Comunidad de Regantes del Guadalcacín.
El proyecto, además de generar puestos de trabajo durante la ejecución de las obras, cuyo plazo es de 36 meses, contribuirá a una profunda transformación y diversificación de la industria agroalimentaria en Jerez.
El ministro aseguró que el plan «es una herramienta que se pone a disposición de los regantes, de los agricultores gaditanos y de las administraciones públicas para impulsarprocesos más ambiciosos de desarrollo de la industria agroalimentaria».
Tirón de orejas
Al respecto, Arias aprovechó para dar un tirón de orejas al resto de administraciones, a las que recordó que «ahora ya no hay excusas para no convertir a Jerez en un puntal de la industria agroalimentaria española y de la comercialización de las frutas y hortalizas y a diversificar su estructura agraria de una manera fundamental».
La zona regable del Guadalcacín data del año 1906, si bien la mayor parte de sus conducciones de riego se construyó en la segunda mitad del pasado siglo. La infraestructura hidráulica consiste en una red de canales principales que delimitan el área regable y una red de acequias primarias y secundarias.
El deterioro general de las infraestructuras, como consecuencia del tiempo transcurrido y la mala calidad de los materiales empleados, ha provocado que las disponibilidades y el uso del agua por los regantes fueran cada vez más deficientes, al generarse múltiples pérdidas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete