Suscríbete a
ABC Premium

Andalucía se sitúa la segunda por la cola en la convergencia con Europa

MADRID/SEVILLA. El informe anual de Economía elaborado por la Fundación de Cajas de Ahorros Confederadas (FUNCAS) revela que las comunidades de Andalucía y Extremadura son las dos regiones que más lejos se encuentran de la convergencia con Europa.

El nivel de renta por habitante de Andalucía fue el pasado año 2001 de 63.42 con respecto a la media de la Unión Europea, que se considera 100, con lo que se sitúa en el segundo lugar por la cola, después de Extremadura. Con respecto al año 2000, el nivel de renta por habitante en Andalucía era de 62.04 puntos, con lo que en 2001 mejoró 1,38 puntos.

Por su parte, Madrid, Baleares, Cataluña, Navarra y el País Vasco son las cinco únicas comunidades autónomas cuyo nivel de renta en el año 2001 fue superior a la media de la Unión Europea.

De éstas, la región española mejor situada en el conjunto de Europa por su nivel de renta por habitante es Madrid, que en 2001 tenía un nivel de 114,24 puntos, es decir 14,24 por encima de la media comunitaria. Le seguían Baleares (108,54), Cataluña (108,23), Navarra (107,30) y el País Vasco (104,93).

Aumentan el nivel

De ellas, sólo Cataluña y el País Vasco han aumentado el nivel de renta por habitante respecto al año 2000, mientras que en Madrid, Baleares y Navarra descendió ligeramente, acercándose más a la media europea.

La comunidad de La Rioja, que en el año 2001 se ajustaba a la media de la Unión Europea con un nivel de renta de 100,60, ha disminuido ligeramente, aunque apenas se aleja de la media, con un 99,89 por ciento. A esta se suma Aragón que también se encuentra muy próxima, con un 96,64 de renta.

En el extremo opuesto, Extremadura y Andalucía son las comunidades más alejadas de la media europea, con un 61,83 y un 63,42 de renta por habitante respectivamente, seguidas de Murcia (68,60), Melilla (68,71) y Ceuta (69,17).

En el conjunto de España, el nivel de renta media por habitante alcanzó en 2001 el 87,46 por ciento de la media nacional, mejorando unas siete décimas respecto al año 2000 que se obtuvo un 86,71. De las diecinueve comunidades y ciudades autónomas de España, doce han mejorado su nivel respecto al año anterior y las otras siete han empeorado.

Del total de las 211 regiones que existen en la UE, Madrid, la primera española en la lista, ocupa el lugar número 40 según el nivel del PIB, mientras que Extremadura ocupa el 208 lugar.

Con la ampliación de la UE, se sumarían otras 55 regiones a las ya existentes, y entre las nuevas sólo Praga (República Checa) está por encima de las regiones españolas, mientras que otras 46 se sitúan por debajo de Extremadura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación