Hazte premium Hazte premium

Andalucía

Las cooperativas de Marinaleda podrán comprar al 35% del precio

Agricultura les da facilidades para que adquieran la finca que explotan, El Humoso

Sánchez Gordillo, con la delegada de Agricultura de Sevilla, Isabel Solís ABC

Antonio R.Vega

Los actuales concesionarios de tierras públicas cuentan con condiciones ventajosas para optar a la propiedad. La Ley de Reordenación del Sector Público de Andalucía, vigente desde el año 2011, les permite comprar estas fincas y pagar sólo el 35 por ciento en cómodos plazos durante veinte años. Para ello la norma vigente establece un rebaja en el precio de hasta un máximo del 65% del valor atendiendo a criterios como la antigüedad, el empleo creado o la inversión realizada por parte de quienes trabajan estas tierras.

A esta significativa reducción del precio pueden acogerse las ocho cooperativas de primer grado de la localidad sevillana de Marinaleda que cultivan la finca El Humoso, procedente del extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA), en el término municipal de Écija. Las entidades de «Los Moledores», «Hierbabuena», «El Ciervo», «Camilo Cienfuegos», «Los Jornaleros», «Los Compañeros», «Domingos Rojos» y «Tierra, Trabajo y Libertad», se han unido, a su vez, en otra cooperativa de segundo grado a través de la que comercializan sus productos agroalimentarios.

Tanto el anterior Gobierno como el actual apuestan porque las citadas cooperativas pasen de concesionarias a propietarias . Así lo dejó de manifiesto el pasado mes de octubre la delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta en Sevilla, María Isabel Solís, durante una visita institucional a El Humoso y a las instalaciones en las que desarrollan sus actividades agroindustriales las entidades constituidas en los años 90 para cultivar las cerca de 1.200 hectáreas de la finca.

La responsable autonómica garantizó que e l nuevo Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos «va a trabajar, desde sus competencias, para que estas tierras continúen aportando beneficios a los ciudadanos del municipio» de la Sierra Sur sevillana. La explotación de El Humoso debe continuar persiguiendo «fines sociales», pero «la única posibilidad de mantener el uso de las tierras es la adquisición de las fincas mediante su compra, ya que así se establece en el marco normativo vigente», aseguró la delegada, que estuvo acompañada por el histórico alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo.

Solís se refirió a la Ley de 2011 relativa a la Reordenación del Sector Público de Andalucía que, para facilitar la compra a los concesionarios de uso de las tierras, les permite beneficiarse de una reducción de este coste hasta en un 65%, apuntó. El anterior Gobierno de Susana Díaz ya intentó que las cooperativas se hicieran con estas tierra que explota en régimen de concesión desde 1992 . Se libraron de pagar una parte de los 5,7 millones correspondientes a los cánones de uso porque la deuda había prescrito.

El proyecto de decreto que prepara el nuevo Gobierno andaluz no incluye El Humoso en la relación de fincas en venta, pero sí apuesta por abordar una salida definitiva en lugar de prorrogar tácitamente las concesiones o arrendamientos de aquellos que vienen ocupando las tierras y que por distintas causas no han accedido a la propiedad. El decreto contiene una disposición transitoria por la que se establecen unas normas para regular la recaudación de los derechos económicos derivados de las concesiones administrativas del antiguo IARA.

El Humoso era propiedad de los hijos del duque del Infantado, usufructuario de la finca. Tras un largo y duro período de luchas y ocupaciones de tierras de los jornaleros y habitantes de Marinaleda encabezadas por el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) y en las que destacó el alcalde Juan Manuel Sánchez Gordillo, las 1.159 hectáreas fueron expropiadas. El IARA compró las tierras en 1991 a la familia del duque del Infantado a precio de mercado para cederlas a la población de Marinaleda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación