Suscríbete a
ABC Premium

Afirman que se «exagera» la cifra de entrada de inmigrantes

El profesor titular de Antropología de la Educación de la Universidad de Granada, Francisco Javier García Castaño, aseguró ayer que «los políticos, a través de los medios de comunicación, exageran el número de inmigrantes indocumentados que llegan a las costas andaluzas, ya que por cada diez inmigrantes extranjeros en situación irregular hay siete inmigrantes que han entrado con los documentos en regla».

En la sede Antonio Machado de la UNIA, en Baeza (Jaén), García Castaño hizo hincapié en que el volumen de este fenómeno en España es de dos inmigrantes por cada cien habitantes, mientras que en Luxemburgo son treinta y en Francia 11 de cada cien.

García Castaño, que dirige el curso «Inmigración extranjera y políticas locales», declaró que es «imposible controlar el flujo de inmigrantes hacia España». Ante esto, el profesor sugirió que «sólo cabe diseñar un plan de construcción de un modelo social del que formemos parte tanto nosotros como los inmigrantes».

«Pero hay que tener claro -añadió- que la irregularidad no se encuentra en la avalancha de inmigrantes extranjeros que acude a Andalucía, sino que el problema surge cuando, una vez que están aquí, no hay una legislación adecuada que regule su situación».

POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN

El director del curso, así como Pablo Pumares Fernández, que intervino con la disertación «La presencia de inmigrantes extranjeros en Andalucía», estuvieron de acuerdo en el hecho de que «la alternativa más importante es que las políticas de integración han de ser globales, pero deben ejecutarse desde ayuntamientos, diputaciones provinciales y demás administraciones locales».

Además, García Castaño dijo que «de las tres posibles vías para controlar la inmigración que planteó la UE hace años -control de flujos, adoptada por el Gobierno socialista y continuada por el Ejecutivo de Aznar; apoyo al desarrollo de los países de origen de estos indocumentados-, la más correcta es la línea de las políticas de integración».

Por su parte, el profesor Pablo Pumares Fernández argumentó que los niveles de inmigración en Andalucía están por debajo de la media nacional, pero se concentra de manera elevada en las zonas de litoral, como Málaga, Huelva o Almería (más de un diez por ciento de población extranjera).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación