El Servicio Andaluz de Empleo hizo fijos a 482 'Faffes VIP' sin pasar por una oposición o concurso
No tienen que someterse al plan para estabilizar a 1.300 interinos de la agencia pública de la Junta de Andalucía. Son mandos y técnicos de la extinta fundación con los sueldos más altos
La Faffe coló a enchufados del PSOE en la Junta de Andalucía hasta el día anterior a su extinción
![Anna Valls, antigua directora económico-financiera de la Faffe, y actual mando del Servicio Andaluz de Empleo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/13/vall_20241013133357.jpeg)
Casi medio millar de trabajadores del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) procedentes de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, conocida como la Faffe, no tiene que someterse al concurso de méritos convocado para estabilizar las plazas que llevan ocupando como interinos ... desde el año 2011. Se libran de pasar por dicho trámite porque no les hace falta. Un total de 482 empleados de la antigua Faffe ya son, de facto, personal fijo de la agencia dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo que gestiona las oficinas del paro en Andalucía. No se sabe ni cuándo ni cómo ni por qué, pero en sus contratos de trabajo consta que son indefinidos, por lo que no tienen competir con nadie por las plazas que ocupan.
El SAE absorbió a la gigantesca plantilla de la Faffe en mayo de 2011, cuando el Gobierno de José Antonio Griñán (PSOE) decidió liquidarla dentro de un plan más amplio que pretendía reordenar la nutrida red de entes instrumentales de la Junta de Andalucía.
La integración de las 1.664 personas que estaban en nómina de la Faffe, muchos de ellos allegados a cargos del PSOE, se hizo efectiva el 3 de mayo de 2011. De un día para otro, la fundación les dio de baja en la Seguridad Social y el Servicio Andaluz de Empleo se convirtió en su nuevo patrón. Durante años, cobraban del SAE pero no tenían unas tareas definidas, una situación admitida por el Gobierno andaluz de Susana Díaz. Su portavoz, Miguel Ángel Vázquez, aseguró en abril de 2016, cinco años después de su recolocación, que «no se puede permitir que haya personal cobrando y mano sobre mano».
El problema radica en que el personal procedente de la extinta fundación no puede realizar tareas reservadas a funcionarios como la tramitación de expedientes de subvenciones de formación —uno de los cometidos principales de la Consejería de Empleo— porque carece de potestades públicas. Hay un contencioso pendiente de resolverse en los juzgados por este asunto, que tiene su origen en una denuncia del Sindicato Andaluz de Funcionarios.
Para terminar de complicarlo todo, el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla investiga el supuesto enchufismo de 200 trabajadores de la Faffe que guardan vínculos con sindicatos y partidos. Tras examinar 235.125 mensajes de correo electrónico intercambiados por mandos y técnicos de la disuelta entidad, el Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil constató que se había contratado a personas «solo por el hecho de mantener vínculos de amistad, parentesco e incluso afinidad política con responsables de la Administración andaluza», entonces gobernada por el PSOE.
Los investigadores acreditaron que se colocaba a personas de su confianza «no respetando los procedimientos de transparencia, capacidad e igualdad de oportunidades que debían regir en la Administración».
A raíz del proceso de estabilización de interinos impulsado por el Servicio Andaluz de Empleo, ha trascendido que dentro del antiguo colectivo de los Faffe hay empleados que gozan de más privilegios que otros. En concreto, han aflorado 482 indefinidos que no tienen que pelear por una plaza. Su situación es diferente a la de 330 trabajadores de la antigua entidad que cuentan con un contrato temporal y otros 191 indefinidos no fijos. En total, 521 de los 1.003 empleados de la vieja fundación deben superar el concurso de méritos que puso en marcha la agencia pública el 23 de diciembre de 2022 para ganarse un puesto fijo en el SAE.
ABC ha consultado al Servicio Andaluz de Empleo por el momento en que estos 482 trabajadores se convirtieron en indefinidos. Fuentes del citado organismo explicaron que algunos de ellos pudieron reclamar su fijeza en los tribunales, pero sin especificar cuántos. Añadieron que no tienen a disposición dicha información en estos momentos y que habría que mirar cada uno de los casos para aclararlo.
Lo que es indudable es que su fijeza se produjo con posterioridad a su integración —subrogación es su denominación técnica— por el SAE. En el año 2012, la Junta aplicó a todo este colectivo, sin distinción, un decreto ley que, con el objetivo de reducir gastos, supuso, entre otras medidas, recortar el horario y contraer en un 10% el salario de los indefinidos no fijos y temporales de la Faffe. Entonces, no se aludía a ningún contratado indefinido.
¿Quiénes son los Faffe VIP?
Los trabajadores fijos de la disuelta fundación son, en su mayoría, mandos y técnicos en el actual Servicio Andaluz de Empleo, según consta en el catálogo de puestos de este personal laboral propio —como se cataloga a este colectivo— a la que ha accedido este periódico. Son los laborales mejor pagados del SAE.
A la cabeza de los indefinidos está la que fuera directora económico-financiera de la Faffe, Anna Valls Roc, que en 2022 tenía unas retribuciones de 64.316 euros anuales, excluyendo los pluses de los trienios por antigüedad. Valls está condenada a cinco años y tres meses de prisión por simular que devolvía el dinero público que se gastaba en prostíbulos su jefe, el ex director general de la Faffe, Fernando Villén, sancionado con otros seis años de prisión por la Audiencia de Sevilla. La sentencia ha sido recurrida y no es firme.
La siguiente indefinida de la extinta Faffe que más gana es Lourdes Medina, que percibe 58.923 euros al frente del área de fomento y promoción del empleo. Medina fue absuelta por dos tribunales en la rama principal del caso ERE y en el juicio de Umax. En una situación parecida se encuentra María José C. P., que gana 54.306 euros al año como responsable del Área de I+D+i del Centro Albayzín de Granada.
El siguiente en la lista es Eduardo V. R., mando adscrito a la Secretaría Provincial de Granada, que tiene unas retribuciones de 49.407 euros año. Son indefinidos otros cinco técnicos adscritos a la citada escuela de formación granadina, cuyos salarios rondan los 44.181 euros al año, sin contar trienios.
También es indefinida Marián Rufo Muñoz, que cobra 44.968 euros al año. Era adjunta a la Dirección de Desarrollo de Personas de la Faffe cuando el 16 de marzo de 2011, dos meses antes de la extinción de la fundación, recibió un correo electrónico del director de Personal en el que éste le instaba a contratar al hijo de una exdiputada socialista, a la sobrina de una alto cargo de la Junta o a la nuera de la cuñada del ex presidente del Gobierno Felipe González. El mensaje finalizaba con la siguiente orden: «Destruye el correo después de que lo hayas utilizado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete