Hazte premium Hazte premium

Salud advierte del aumento de mosquitos transmisores del Virus del Nilo en Andalucía

Los municipios de Campillos (Málaga), Montalbán (Córdoba) y Villamanrique de la Condesa (Sevilla) experimentan un incremento de estos insectos

Las autoridades sanitarias señalan que la presencia de los mosquitos en la región continúa siendo «relativamente baja» en estos momentos

El virus del Nilo ya circula de manera inicial en Andalucía

Labores de fumigación contra el mosquito para prevenir el virus del Nilo VANESSA GÓMEZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El último balance de Salud sobre la presencia de mosquitos transmisores del Virus del Nilo en Andalucía señala un crecimiento de la población de estos insectos en tres municipios de la comunidad autónoma. Tras el análisis realizado en las muestras de las estaciones de trampeo, se ha registrado un aumento de su presencia en los municipios de Campillos (Málaga), Montalbán (Córdoba) y Villamanrique de la Condesa (Sevilla). Los tres se sitúan en el grado II de la escala fijada por las autoridades.

Por otro lado, el mismo informe asegura que ha habido un descenso de densidad poblacional en el municipio de Málaga, concretamente en la zona de la desembocadura del Guadalhorce, que actualmente estaba clasificado en Grado III (la pasada semana en Grado IV). Por ello, el ámbito local deberá continuar con las medidas de vigilancia y control vectorial adecuadas para evitar posibles afecciones de este insecto.

Desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, se asegura que, a pesar de estos datos, la densidad poblacional de hembras de mosquito potencialmente transmisoras de Virus del Nilo Occidental sigue siendo relativamente baja.

Los análisis a tiempo real realizados hasta la fecha y teniendo en cuenta las capturas hasta el 7 de julio en las trampas de las provincias de Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla y hasta 14 de julio en la provincia de Huelva, todas ellas arrojan ausencia de Virus del Nilo Occidental.

La vigilancia de mosquitos es la herramienta clave para la identificación precoz de la circulación del virus del Nilo occidental en Andalucía, permitiendo adoptar las medidas de vigilancia y control adecuadas destinadas a disminuir el riesgo de la población andaluza.

Controles

Desde Salud se asegura que el seguimiento periódico de las poblaciones de mosquitos mediante trampas situadas en puntos estratégicos, permite conocer las distintas especies de mosquitos, la densidad poblacional y la detección de la presencia del Virus del Nilo occidental en especies transmisoras como son Culex perexiguus, Culex pipiens, Culex modestus y Culex laticinctus.

La localización de los emplazamientos para las trampas se realiza en 27 municipios de Andalucía, bien por estar estos clasificados como áreas de riesgo alto o moderado bien para obtener información sobre el progreso del vector en territorios con niveles de riesgo inferiores. El objetivo que se persigue es la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mosquitos para informar a la administración local que intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos.

El criterio que se ha utilizado en la localización de las trampas en los territorios seleccionados ha sido el de zonas donde sea esperable una abundancia importante de las cuatro especies principales vectores (mosquitos) del virus con anterioridad a su mayor presencia en los núcleos poblacionales, es decir zonas con presencia de agua estancada con baja salinidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación