Rocío 2024 / Entrevista al presidente de la hermandad matriz
Santiago Padilla: «La Matriz tiene objetivos a largo y medio plazo que tienen que ver con Roma y la Santa Sede»
La hermandad pide audiencia al Papa para la peregrinación que realizará en agosto a Roma con el simpecado
Santiago Padilla: «Hay voluntad de hacer una procesión de la Virgen del Rocío muy distinta a la que vivimos el año pasado»
Guía del Rocío 2024: fechas, cómo llegar, dónde aparcar y todo lo que necesitas saber
![Santiago Padilla posa ante la Virgen del Rocío, preparada en su paso para la romería](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/10/entrevista-santi-padilla1(1)-RwGW6P7MUMskoD5ks9rc2AK-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente de la hermandad Matriz del Rocío de Almonte fue recibido en audiencia por el papa Francisco, un acto preparatorio de la peregrinación que la corporación rociera hará en agosto a Roma. ... -¿Cómo transcurrió la audiencia con el Papa de principios de mayo?
-He tenido ocasión de saludar al Papa y de recibir su bendición que hace extensiva a todos los rocieros. Le he dejado un ejemplar de la única encíclica que la hermandad Matriz ha editado de un Papa, la 'Laudato si', por aquello del cuidado de la casa común del padre, que nosotros concretamos en Doñana y los caminos. El Papa me firmó otro ejemplar que pasará a engrosar el tesoro del santuario de El Rocío.
Yo creo que la peregrinación de agosto va a ser muy interesante. Tenemos varios objetivos a largo y medio plazo que tiene que ver con Roma y la santa sede y que iremos desvelando. He tenido la ocasión de saludar a la Superiora de las Hermanas de la Cruz en Roma, de estar en el convento de vida contemplativa que fundó el Papa San Juan Pablo II dentro del Vaticano, dedicado a María madre de la Iglesia, que es la advocación del Rocío. Y he tenido la ocasión de estar con la comunidad de religiosas que allí está, el mismo lugar donde el Papa Benedicto XVI vivió hasta su fallecimiento en 2022. Todo esto sirve para preparar la peregrinación en la que llevaremos nuestro simpecado. Está prevista una eucaristía en San Pedro y solicitada una audiencia al Santo Padre y esto nos va a posicionar en otros objetivos que tenemos a largo plazo de los que ya daremos cuenta.
![El Papa Francisco firma el ejemplar a la 'encíclica 'Laudatio si' que se conservará en el Santuario de la Virgen del Rocío](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/padilla-papa-rocio-U67657776507Ljz-760x427@diario_abc.jpeg)
-¿Nota una mayor necesidad de Rocío en lo espiritual?
-La verdad es que la evolución de las personas que han ido a la romería se ha multiplicado exponencialmente en las tres últimas, se han batido récords y el movimiento que hay habitualmente en la aldea entre semanas va en aumento como las iniciativas de instituciones que no son de Almonte ponen de manifiesto que el Rocío va ganando terreno en los sentimientos de piedad del pueblo andaluz.
Era un tiempo propicio por la coincidencia de las elecciones municipales del año pasado, pero hemos visto inaugurarse monumentos en muy distintos lugares de la geografía rociera. Cada vez hay más referencias de monumentos, el último en el que he estado es en la ciudad de las Rozas, en Madrid, donde se ha inaugurado una glorieta dedicada a la Virgen. Como lo hizo el año pasado San Sebastián de los Reyes. O el emotivo acto que celebró por su cincuentenario la hermandad filial en la catedral de Barcelona el año pasado. Y todo esto en un tiempo en el que los vientos no son precisamente favorables a la iglesia y los evangelios.
-¿Sigue creciendo la devoción rociera internacional?
-Sí. En Iberoamérica hemos firmado hace algo más de un mes un acuerdo con la Universidad Internacional de Andalucía, que tiene una red importantísima de universidades, para avanzar en el conocimiento de los vínculos que hay allí. También Bruselas está gozando de un proceso de fortalecimiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete