romería del rocío 2024
La App de la Romería del Rocío 2024 incorpora un asistente conversacional para los romeros y visitantes
Permitirá realizar consultas del camino y del dispositivo de emergencia en tiempo real
La Junta de Andalucía anuncia una inversión de más de cuatro millones de fondos europeos para un nuevo centro de coordinación en 2025
La Romería del Rocío de 2024 ya tiene cartel
![Antonio Sanz, en el centro, en la reunión de coordinación del Plan Romero 2024](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/05/reunion-plan-romero-RZXHZ0IRcZjTqjyqAUxPGXJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La aplicación para teléfonos móviles y tabletas del Plan Romero estrenará este año un asistente conversacional que va a permitir, mediante un lenguaje coloquial y natural en modo texto, realizar consultas a romeros y visitantes a Almonte durante la romería del Rocío 2024, tanto del camino como del operativo de emergencia. La peregrinación tendrá lugar entre los días 17 y 20 de mayo.
Con una amplia gama de capacidades, el asistente será capaz de proporcionar información, ofrecer recomendaciones personalizadas y adaptarse a las necesidades y preferencias de cada usuario.
Esta nueva herramienta, diseñada por la Agencia Digital de Andalucía y generada gracias al uso de técnicas que aplican la Inteligencia Artificial, emplea algoritmos avanzados de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para comprender y contextualizar las conversaciones, por lo que brinda respuestas precisas y relevantes en tiempo real.
Así lo ha anunciado este viernes el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, durante la presentación del Plan Romero, el operativo de emergencia planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía para prevenir riesgos y asegurar la respuesta ante incidencias durante la romería del Rocío.
El consejero ha destacado que este año se cumple el 40 aniversario del Plan Romero, un despliegue «sin precedentes por la cantidad de kilómetros que cubre, el número de romeros y visitantes que concentra, la joya del espacio natural en el que se desarrolla, unido a los casi 7.000 efectivos que participan, lo convierten en el dispositivo más importante y singular de Europa».
Sanz ha abundado que el Plan Romero ha dado en sus últimas ediciones «un salto de calidad enorme, uniendo tradición y modernidad para situarse como el dispositivo por grandes concentraciones más tecnológico de todos cuantos existen» y ha desgranado los avances que incorpora el despliegue, que aúna drones, sistemas de flujo de personas y control de aforos, tecnología de localización por GPS, instrumentos de alertas masivas a la población en caso de emergencia, localización avanzada de llamadas, desfibriladores automáticos, plataforma de gestión integral de emergencias, teléfonos satelitales o la nueva red de radio de emergencias.
Sanz ha explicado que «cada edición se refuerza la apuesta por la tecnología» y ha señalado que «este año se va a sumar un visor cartográfico para móviles que muestra las vías de evacuación en caso de emergencia y que estará disponible para los alcaldes de carretas y hermanos mayores». Esta herramienta también sirve para facilitar recorridos alternativos a las filiales, en caso de que fuera necesario por cualquier incidencia o emergencia.
Nuevo centro de coordinación en la aldea
El consejero de Presidencia también ha avanzado que el Gobierno andaluz está trabajando para que la aldea de El Rocío cuente el próximo año con un nuevo Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), necesario para facilitar la coordinación de los servicios de emergencia. «La Junta de Andalucía ha logrado más de cuatro millones de fondos europeos para su realización, y firmará muy pronto un convenio con el ayuntamiento de Almonte para la cesión de la parcela que albergará el centro», ha detallado.
El despliegue consolida esta edición dos de las novedades «que fueron un éxito rotundo la pasada edición», ha apuntado Sanz: el nuevo Puesto de Mando Avanzando en Bajo de Guía, en la sede del IFAPA, que permitió duplicar el espacio para los operativos y unirlos en un mismo lugar, y una nueva distribución en el Cecopi en la Aldea, también para unir a más efectivos de coordinación.
Plan Romero
El Plan Romero se activará entre los días 13 y 23 de mayo y contará con cuatro despliegues: Caminos en Sevilla, Caminos en Huelva, Caminos en Cádiz y Aldea. Un año más El Rocío será cardioprotegido y autoprotegido. Las 127 hermandades que este año hacen el camino estarán equipadas con un desfibrilador, dispositivo de uso extrahospitalario para revertir la parada cardíaca o muerte súbita, y también con los equipos de extinción para atajar cualquier conato de incendio que pueda suceder. La Junta proporcionará estos elementos de seguridad y la formación para su manejo.
«La autoprotección es una pieza clave en la cadena de seguridad, y desde el ejecutivo estamos trabajando para que las hermandades dispongan de esta herramienta de prevención de riesgos», ha señalado Antonio Sanz, que también ha indicado que desde la Dirección General de Emergencias y Protección Civil ya se está trabajando en un decreto de autoprotección que contempla precisamente la recomendación de que en las grandes concentraciones en movimiento (con más de 100 personas y un recorrido de diez o más kilómetros) se pueda disponer de un plan de autoprotección específico.
Sanz ha agradecido a la Hermandad Matriz, a las filiales y a los rocieros su compromiso con la seguridad: «Entre todos hacemos el Plan Romero y sólo con la ayuda de todos lograremos que la de 2024 sea una romería segura». Los simpecados estarán también dotados de dispositivos de localización por GPS que permiten conocer en todo momento el posicionamiento exacto de la hermandad para facilitar su ubicación en caso de una emergencia, y estará operativo el sistema AML (Localización Móvil Avanzada), que ofrece la situación exacta de la persona que llama al 112 para pedir ayuda, junto con el sistema EsAlert o sistema de mensajes masivos a los teléfonos móviles en caso de emergencia.
Llamada a la prudencia
El consejero de la Presidencia ha hecho además una llamada a la prudencia este año en el que el Rocío se va a desarrollar durante el período de riesgo medio de incendios: «No debemos bajar la guardia a la hora de extremar las precauciones para proteger el camino y evitar incendios».
El Plan Romero contará con el dispositivo habitual para la época de peligro medio y se reforzará con un helicóptero de transporte y extinción Superpuma con capacidad de transporte para 19 bomberos forestales y descarga de agua de 2500 litros en la base BRICA de Madroñalejo, además de otro helicóptero modelo Bell 212, con capacidad de transporte para diez bomberos forestales y descarga de agua de 1.400 litros en el Cedefo de Cabezudos y Valverde del Camino.
En Cádiz, el operativo habitual se incrementará con un vigilante en la torre de la Algaida y un grupo de apoyo (KA201) en el recorrido de los romeros, mientras que en Sevilla habrá un refuerzo con dos grupos de especialistas presenciales y uno de guardia no presencial, dos vehículos autobombas, dos grupos de Apoyo y dos Bricas, además del personal técnico y encargados necesarios para su gestión y dirección.
En Huelva se ha diseñado un dispositivo específico que actuará durante todo el período del plan y que estará integrado por 132 efectivos y un total de 884 jornales.
Policía
Sanz ha concluido destacando «el enorme esfuerzo que cada año realiza la Unidad de Policía Adscrita en el Plan Romero, que, a pesar de la falta de recursos de la que adolece y de la necesidad de que el Gobierno de España cubra cuanto antes las plazas que necesita, velará un año más por la protección de la normativa medioambiental y de consumo, colaborará con las fuerzas y cuerpos del Estado en la seguridad del operativo y por el bienestar de los menores con un operativo de 80 policías».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete