Romería del Rocío
Las hermandades de la provincia de Sevilla que hacen el camino de El Rocío sólo de ida
El largo kilometraje del peregrinar de las filiales sevillanas más lejanas de la aldea almonteña es el causante de que estas realicen a pie solamente la ida
La hermandad de la provincia de Sevilla que hace el camino más largo hasta El Rocío
Guía del Rocío 2024: fechas, cómo llegar, dónde aparcar y todo lo que necesitas saber
![La hermandad de Osuna cruzando el vado de Quema](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/14/osuna-rocio-quema-RNTb90iFLNCcQym4OpvNpoK-1200x840@diario_abc.jpg)
El camino de ida hacia la aldea de El Rocío es particularmente emocionante y esperado porque se estrena ilusión, se renueva la fe y está presente todo el tiempo el anhelo de llegar ante la Blanca Paloma. Sin embargo, después de la romería, una vez la Virgen ha estado frente a los simpecados de las hermandades filiales, queda el melancólico y también fructífero camino de vuelta.
Esta parte de la peregrinación de los romeros, que combina la satisfacción por haber vivido una nueva romería y el cansancio después de muchos días fuera de casa, es en muchos casos más breve y comienza el mismo Lunes de Pentecostés o el martes siguiente. Sin embargo, no todas las hermandades lo realizan.
La localización geográfica de las localidades de las que proceden muchas filiales, lejanas a la aldea de El Rocío, hace inviable realizar un camino de vuelta que se alargaría unos cuantos días, sumándose al extenso camino de ida más el propio fin de semana de la romería. Por ello, en estos casos se suele optar por no volver a pie, sino en transporte privado con una mayor celeridad.
Las filiales de Sevilla que no hacen la vuelta
En la provincia de Sevilla hay un total de cuatro hermandades que solamente hacen el camino de ida hacia El Rocío. Son las más lejanas y las que tienen también una peregrinación de ida más larga al encontrarse en plena Campiña, la comarca más oriental de la provincia. Así ocurre con las hermandades del Rocío de Écija, Osuna, Tocina y Morón de la Frontera.
![Carreta de la hermandad de Tocina](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/14/hermandad-rocio-tocina-U42082013732TOP-760x427@diario_abc.jpg)
Las dos primeras inician su peregrinar hacia la aldea almonteña el sábado anterior al fin de semana de Pentecostés, con un camino de ida de nada menos que ocho días con sus noches, mientras que Tocina sale el domingo y Morón el lunes. En todos los casos se trata de largos kilometrajes, por lo que estas filiales no vuelven a pie hasta sus municipios de origen, sino que lo hacen de forma mecanizada hasta las afueras de los mismos.
Una vez recorrido en vehículos privados el grueso del recorrido que separa El Rocío de estas localidades, las hermandades, al igual que hace el resto de los romeros, realizan la entrada a pie y con toda su comitiva, visitando los enclaves más importantes y siendo recibidos con júbilo y cariño por sus vecinos después de unos diez días fuera de sus hogares. La romería para ellos termina de la misma forma que para los demás: con el simpecado bajándose de la carreta, abrazos por haber completado el camino y el nacimiento del sueño de volver a echarse a las arenas el año que viene.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete