La Hermandad Matriz reclama un turismo respetuoso en el Rocío como lugar sagrado y espacio natural
Pide a las autoridades, empresarios y a los propios fieles que eviten celebraciones impropias del lugar como la convocada a gran escala para Halloween
La hermandad almonteña estudia medidas jurídicas contra los organizadores de un evento festivo que se publicita con la imagen de la Blanca Paloma
Almonte identifica a los responsables de las viviendas de El Rocío que acogerán la fiesta de Halloween y tratarán de impedirla
Una macrofiesta de Halloween en El Rocío pone en guardia a la policía almonteña
La convocatoria de fiestas en casas rocieras comercializadas por redes sociales como producto turístico en El Rocío, está generando inquietud no solo entre los vecinos de la aldea y en la Policía Local almonteña. La Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de ... Almonte ha mostrado su más rotundo rechazo a este tipo de eventos, impropios de las tradiciones de la aldea donde se ubica el santuario mariano y a su calendario de peregrinaciones y celebraciones religiosas.
El último ejemplo es la convocatoria de una fiesta bajo el reclamo de 'Halloween en el Rocío' que ofrece un 'todo incluido' con cama, comida, bebida y grupos flamencos al precio de 50 euros día, a celebrar entre el 27 al 30 de octubre, y que se contrata mediante contactos de wasap e instagram. El formato de venta de una macrofiesta en El Rocío que pretende simular el ambiente de las reuniones familiares propias de la aldea que se celebran con motivo de las peregrinaciones y festividades como la Navidad, la Candelaria, etc. se alarga así a cualquier fecha del año e incluso se asocia con celebraciones no religiosas, como Halloween.
En un comunicado, la Hermandad Matriz ha advertido que se trata de una «convocatoria confusa» en cuanto a los datos que facilitan los organizadores, e «impropia de un lugar como este», dedicado al culto a la Santísima Virgen del Rocío, que nada tiene que ver con esta fiesta «convocada a gran escala, a través de las redes sociales».
Uso de la imagen
El reclamo publicitario en cuestión se difunde además en un cartel que utiliza la silueta del santuario y la imagen de la Virgen del Rocío. Esto ha llevado a la Hermandad Matriz a anunciar que estudia acciones legales por el uso indebido de imágenes registradas «que no cuentan con su aprobación para ser utilizadas, ni difundidas». También la hermandad ha instado a las autoridades públicas a que no autoricen esta convocatoria e invitan a todos los devotos de la Virgen a no participar en ella, considerando que El Rocío no es el lugar adecuado para este tipo de fiestas, o convocatorias.
El llamamiento se hace además coincidiendo con el Día Mundial del Turismo coincidencia que ha llevado a la Hermandad Matriz de Almonte a solicitar a los empresarios que prestan sus servicios turísticos en El Rocío (alojamiento, hostelería, guías y empresas de turismo activo...) a fomentar un turismo «que sea respetuoso con el lugar sagrado del Rocío y con Doñana, el espacio natural que lo acoge».
La preocupación por la proliferación de este tipo de macroeventos dirigidos al denominado 'turismo de botellón' y que derivan en la conversión de casas de la aldea en auténticas discotecas, que rompen el ambiente e idiosincrasia propia de la aldea, llevó al Ayuntamiento de Almonte a elaborar una normativa específica a finales del pasado año para evitar actividades que «perturben gravemente la convivencia ciudadana» con sanciones desde los 600 a los 30.000 euros.
El Ayuntamiento desplegará el último fin de semana de octubre un dispositivo para velar por la seguridad en la aldea con motivo de la festividad de Todos los Santos. El domingo 29 de octubre peregrinan las hermandades filiales de Baeza, Alcalá de Henares, Sevilla Sur, Écija y Algeciras. El 1 de noviembre los harán Montequinto, Olivares, Carmona y Triana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete