historia
Curiosidades del Rocío: la leyenda de la virgen y el origen de la romería
Rocío 2023
Cuentan que fue un cazador, o un pastor, quien vio una aparición sobre un árbol. Fue en el siglo XV
![Virgen del Rocío](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/11/virgen-rocio-vestida-k2yD-RXw3dBmVwlt8A87SBaCyyLJ-1200x840@abc.jpeg)
«Me lo encontré en el camino», cantó Manuel Molina, de Lole y Manuel. «Y nos hicimos hermanos, lo invité a que subiera al lomo de mi caballo…», continúa: «Y en una venta, bebiendo vino y más vino, a mi hermano del camino le escuché dos o tres letras: mi madre de llama Estrella, y tiene un firmamento solito para ella». Son muchas las coplas que se cantan y se inspiran en una de las peregrinaciones que a más fieles moviliza en todo el mundo. Algunos, desde fuera, conocen el polvo y el simpecado, la carreta, el caballo, la ermita, la sevillana, las mujeres vestidas de flamenca y todos esos atributos que componen la fiesta. Sin embargo, hay algo mucho más profundo tras todo ello: «Qué habrá en aquellas arenas y en el color de ese cielo», arranca otra letra, esta vez de sevillanas: «Si tú no has ido al Rocío, escucha y vete aprendiendo».
Cuenta la leyenda que en el siglo XV un cazador, o un pastor, pues no está claro, tuvo una revelación. Caminaba junto a sus perros cuando vio, entre la maleza, la imagen de una virgen sobre un olivo. Se adentró y la cogió. De vuelta a casa, hacia Almonte, durmió por los caminos. Y al despertar, aquella imagen se había volatilizado: no estaba. Regresó al lugar en el que se topó con ella y la vio de nuevo, con la belleza intacta, en el mismo árbol. Quería permanecer allí. Entonces el cazador, o el pastor, decidió volver para contar lo sucedido al clero y a los vecinos, que comprobaron, en primera persona, que decía la verdad.
La primera vez que aparece en los escritos esta leyenda es en 1758, en el antiguo libro de reglas de la Hermandad Matriz de Almonte. Se explica así también el origen de la primera procesión, pues tras la aparición decidieron llevarla al pueblo para salvaguardarla en lo que se erigía una ermita en la localización donde se produjo el hallazgo, utilizando el tronco del árbol como pedestal. Fue levantada finalmente, en realidad, por Alfonso X El Sabio, sufriendo grandes modificaciones con respecto al edificio original. De ahí que haya quien se refiera al rey como el primer rociero.
Patrona de Almonte
Nacía con aquella primera aparición que se ha transmitido de una generación a otra una tradición local que, con las décadas y los siglos, traspasaría las fronteras onubenses y andaluzas. Las españolas, incluso. Aquella imagen se veneró, en un principio, como la Virgen de Los Remedios, o la Virgen de La Rocina.
![Procesión de la virgen](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/07/virgen-U02630567161PAn-624x350@abc.jpeg)
En el siglo XVII tienen lugar dos acontecimientos esenciales. La Virgen fue proclamada Patrona de Almonte y, según cuenta la leyenda, intermedió en un milagro en 1653. En una época, como esta en la que estamos, de sequía, un vecino rezó para que llegaran las lluvias. Cayó inmediatamente después de las oraciones el rocío que terminaría por bautizar la imagen como la Virgen del Rocío, a quien numerosos devotos llaman la Reina de las Marismas.
A principios del siglo XX tan solo aunaba a diez hermandades y a unos seis mil romeros. Estos fueron en aumento especialmente desde la coronación, que se produce en 1919. Más adelante, a partir de la construcción de la carretera que une las poblaciones del Rocío y Almonte, el crecimiento sería exponencial, llegando al millón de personas en 1980 y superando ese millón en las décadas siguientes, hasta hoy, con casi un centenar de hermandades que desde diferentes puntos peregrinan con su simpecado hacia la ermita. También supuso un espaldarazo importante la visita del papa Juan Pablo II en 1992. El salto de la reja, cruzar el río Quema, componer con la mirada clavada en la marisma… Todo, hasta este Rocío 2023, parte de la popular leyenda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete