Hazte premium Hazte premium

¿Cuántas hermandades del Rocío hay en la provincia de Sevilla?

Más de la mitad de estas hermandades filiales proceden del Aljarafe sevillano, epicentro de la devoción a la Virgen del Rocío en la provincia de Sevilla

Guía del Rocío 2024: fechas, cómo llegar, dónde aparcar y todo lo que necesitas saber

Estas son las fechas de salida de las hermandades del Rocío de Sevilla en 2024

La de Villanueva del Ariscal es una de las hermandades del Rocío de la provincia de Sevilla Hdad. del Rocío de Villanueva del Ariscal
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la llegada de mayo, las amapolas empiezan a teñir de rojo los campos y en El Rocío se vislumbra una nueva romería de Pentecostés. Allá por las marismas, la Blanca Paloma ya espera a sus peregrinos sobre sus andas procesionales. Señal inequívoca que anuncia lo que está por venir.

Entre el 17 y el 20 de mayo se darán cita en la aldea almonteña un total de 127 hermandades filiales que congregarán a más de un millón de personas. Estas proceden, fundamentalmente, de Andalucía, si bien otras acuden desde otros puntos de la geografía española e, incluso, europea.

Las hermandades del Rocío de la provincia de Sevilla

En este sentido, casi medio centenar de las corporaciones filiales son de la provincia de Sevilla. En concreto son 49, lo que supone que casi cuatro de cada diez hermandades del Rocío son sevillanas. Más de la mitad proceden del Aljarafe, una comarca donde la semilla rociera empezó a germinar desde los inicios de la romería. En concreto, en el Aljarafe radican hasta 28 filiales de la hermandad Matriz de Almonte.

Empezando por la primera y más antigua, Villamanrique de la Condesa, que ya en 1724 figuraba en la concordia con la que todas las hermandades del Rocío existentes se integraban en torno a la hermandad Matriz. Pilas, Umbrete, Coria del Río o Gines son otras de las hermandades del Rocío más importantes de la provincia de Sevilla.

En la última década han sido cinco las hermandades sevillanas que se han incorporado a la nómina de filiales rocieras. Así, en 2014 accedió a esta lista la hermandad del Rocío de Albaida del Aljarafe y continuaron las de Salteras en 2015, Valencina de la Concepción en 2016, El Viso del Alcor en 2018 y, por último, Montequinto en 2022.

Hermandades del Rocío en la provincia de Sevilla

  1. 1

    Villamanrique de la Condesa. Filial nº 1.

  2. 2

    Pilas. Filial nº 2.

  3. 3

    Triana. Filial nº 6. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa.

  4. 4

    Umbrete. Filial nº 7.

  5. 5

    Coria del Río. Filial nº 8. Amadrinada por la hermandad Matriz de Almonte.

  6. 6

    Carrión de los Céspedes. Filial nº 12. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Triana.

  7. 7

    Benacazón. Filial nº 13. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Villamanrique.

  8. 8

    Gines. Filial nº 15. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Triana.

  9. 9

    Dos Hermanas. Filial nº 17. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Triana.

  10. 10

    Olivares. Filial nº 18. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Gines.

  11. 11

    La Puebla del Río. Filial nº 21. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Coria del Río.

  12. 12

    Espartinas. Filial nº 25. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Umbrete.

  13. 13

    Sanlúcar la Mayor. Filial nº 26. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Triana.

  14. 14

    Bollullos de la Mitación. Filial nº 28. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa.

  15. 15

    Sevilla. Filial nº 29. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa.

  16. 16

    Huévar del Aljarafe. Filial nº 30. Amadrinada por la hermandad del Rocío de La Palma del Condado.

  17. 17

    Aznalcázar. Filial nº 31. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Triana.

  18. 18

    Villanueva del Ariscal. Filial nº 40. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Gines.

  19. 19

    Los Palacios y Villafranca. Filial nº 42. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Dos Hermanas.

  20. 20

    Écija. Filial nº 43. Amadrinada por la hermandad del Rocío de La Palma del Condado.

  21. 21

    Bormujos. Filial nº 46. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Gines.

  22. 22

    Camas. Filial nº 47. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Triana.

  23. 23

    Lebrija. Filial nº 49. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Huelva.

  24. 24

    Isla Mayor. Filial nº 56. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Lebrija.

  25. 25

    Alcalá de Guadaíra. Filial nº 63. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Camas.

  26. 26

    Tocina. Filial nº 66. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Sevilla.

  27. 27

    Gelves. Filial nº 67. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Sevilla.

  28. 28

    Utrera. Filial nº 68. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Los Palacios y Villafranca.

  29. 29

    El Cerro del Águila. Filial nº 70. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa.

  30. 30

    Sevilla Sur. Filial nº 71. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa.

  31. 31

    Almensilla. Filial nº 73. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Coria del Río.

  32. 32

    Las Cabezas de San Juan. Filial nº 74. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Triana.

  33. 33

    San Juan de Aznalfarache. Filial nº 75. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Gelves.

  34. 34

    Osuna. Filial nº 78. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Écija.

  35. 35

    Santiponce. Filial nº 79. Amadrinada por la hermandad Matriz de Almonte.

  36. 36

    Mairena del Alcor. Filial nº 81. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Alcalá de Guadaíra.

  37. 37

    Carmona. Filial nº 82. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa.

  38. 38

    Macarena. Filial nº 83. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Triana.

  39. 39

    La Algaba. Filial nº 91. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Sevilla.

  40. 40

    Tomares. Filial nº 94. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa.

  41. 41

    Mairena del Aljarafe. Filial nº 103. Amadrinada por la hermandad del Rocío del Cerro del Águila.

  42. 42

    Palomares del Río. Filial nº 105. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Gelves.

  43. 43

    Morón de la Frontera. Filial nº 106. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Utrera.

  44. 44

    Castrense. Filial nº 112. Amadrinada por la hermandad del Rocío del Cerro del Águila.

  45. 45

    Albaida del Aljarafe. Filial nº 113. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Espartinas.

  46. 46

    Salteras. Filial nº 116. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Olivares.

  47. 47

    Valencina de la Concepción. Filial nº 117. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Santiponce.

  48. 48

    El Viso del Alcor. Filial nº 121. Amadrinada por la hermandad del Rocío de Sevilla.

  49. 49

    Montequinto. Filial nº 126. Amadrinada por la hermandad del Rocío Castrense.

Osuna y Écija serán las primeras hermandades del Rocío de la provincia de Sevilla en poner rumbo a la aldea almonteña. Saldrán este sábado. Durante la semana previa a Pentecostés, el resto de filiales sevillanas irá haciendo lo propio. La última en salir será la hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa, al amanecer del viernes en el que comienza la romería del Rocío. Previamente, por aquí irán pasando y presentándose ante su simpecado numerosas hermandades filiales antes de encontrarse con la Blanca Paloma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación