La reforma del delito de malversación, un asunto incómodo para PSOE y Por Andalucía
El Parlamento refleja las tensiones de las fuerzas políticas en un asunto clave en la comunidad autónoma porque el expresidente Griñán está a las puertas de la cárcel precisamente por ese delito
Por Andalucía y el PSOE, únicos partidos andaluces que apoyan la reforma de la malversación
![La bancada socialista aplaude durante la sesión del Parlamento de este miércoles](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/14/parlamento-debates-miercoles-RXEaPTqEK1BXysVAzqloIBN-1200x840@abc.jpg)
La estrategia pasa por un perfil bajo en un asunto que es mucho más que incómodo para los dirigentes andaluces de dos partidos que apoyan a la coalición que gobierna en La Moncloa, el PSOE y Por Andalucía. Sobre todo porque ninguno ha marcado ... un perfil propio y no pueden evitar posicionarse públicamente. Porque el debate político —y social— sobre la reforma del delito de malversación que impulsa Pedro Sánchez con sus socios independentistas y que se aborda en el Congreso de los Diputados está contaminando todas las intervenciones de sus señorías también en la Cámara andaluza.
Hay que tener en cuenta, además, que en Andalucía hay un expresidente, José Antonio Griñán, pendiente de entrar en la cárcel tras haber sido condenado, precisamente, por este delito.
En este escenario, la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, trataba este miércoles de minimizar la repercusión que pueda tener en la revisión de condenas por el caso de los ERE la reforma del delito de malversación que se aborda en el Congreso de los Diputados por estimar que «parece bien delimitado jurídicamente», por lo que dio su beneplácito con el requisito de que «siempre que no afecte a otros asuntos que se pudieran colar».
«Estrategia»
Inma Nieto reconocía que esta reforma del Código Penal «es una estrategia del Gobierno» aunque ella entiende que ha servido para pacificar la situación en Cataluña. «Es una medida que viene precedida de otras decisiones que han servido para tranquilizar y crear un clima de convivencia más solvente y más robusto que hace cuatro años». Con muchos más apuros —y leyendo el argumentario en el móvil para evitar salirse del guión— la portavoz socialista, Ángeles Férriz, repetía las mismas palabras que el pasado que este martes su secretario general, Juan Espadas, planteaba a ABC.
Y, por si había alguna duda, Férriz dejó claro que la «coordinación» y la «información» entre el PSOE andaluz con Ferraz y el Gobierno de Pedro Sánchez es «mutua y permanente».
«Lo que plantea el Gobierno es una serie de modificaciones en el Código Penal que no despenalizan ningún delito de corrupción, y, en cambio, sí se plantea un nuevo tipo penal que contempla el enriquecimiento injusto, que se rebajó en 2015 por parte del PP».
Pero tanto la portavoz socialista como, sobre todo, los alcaldes del PSOE, están deseando cerrar este capítulo. Férriz fue sincera afirmando que no quiere generar «más ruido» en relación a este tema sobre el que percibe que hay «gente empeñada en echarle muchos cubos de gasolina encima».
Porque aunque los socialistas tratan de minimizar su impacto en la sociedad, lo cierto es que los candidatos a las municipales del próximo 28 de mayo están deseando que se pase página sobre este asunto.
Adelante Andalucía fue el único partido de izquierdas que discrepó sobre la reforma de la malversación. El partido de Teresa Rodríguez no tiene ataduras en Madrid y se mostró en contra de reformar un delito vinculado a la corrupción política. «Es una barbaridad modificar el Código Penal para casos concretos», dijo Maribel Mora, «no nos parece bien».
Gestión
Pero no todo fue confrontación y debate político. El Pleno del Parlamento de este miércoles también tuvo su hueco para la gestión porque se convalidaron decretos relativos a sanidad o urbanismo. Así, se aprobó la reforma del reglamento de la Ley del Suelo, Ley Lista, que entrará en vigor a finales de este mes y aclara definitivamente en qué condiciones se puede construir en suelo rústico. Una norma no exenta de polémica y sobre la que pesa un recurso de inconstitucionalidad presentado por Por Andalucía.
MÁS INFORMACIÓN
También se convalidó el decreto para abonar a la empresa Clínicas Pascual un total de 124 millones de euros para cerrar todos los pleitos pendientes con el SAS por los impagos desde el año 2015. Por cierto que el PSOE votó en contra del mismo a pesar de que se trata de un acuerdo extrajudicial para cerrar sus años de gestión en la Junta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete