Estas son las 76 recetas de los médicos para curar los males del Servicio Andaluz de Salud
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos traslada a la Junta de Andalucía su hoja de ruta para paliar los problemas actuales
Teme un excedente de graduados en Medicina en el futuro ante el aumento de plazas universitarias sin un estudio previo
La Junta exige una solución para Muface ante un Servicio Andaluz de Salud «ya al límite»
![Personal sanitario en un hospital del SAS en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/20/hospital-cordoba-R1hY0BAVVvHKbyFixB3tbhM-1200x840@diario_abc.jpg)
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos le ha marcado la hoja de ruta a la Junta de Andalucía para mejorar la eficiencia y la calidad asistencial del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con un amplio documento que recoge 76 propuestas, ... un informe que entregó en septiembre al presidente Juanma Moreno y que este miércoles ha trasladado al Parlamento de Andalucía ante la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeo en el proceso de diálogo abierto sobre los Presupuestos de 2025.
Planificar y dar respuesta a cuestiones básicas de salud son algunos ejes de esta lista de tareas en la que este órgano colegiado hace una pormenorizada radiografía de las debilidades del sistema sanitario público en Andalucía y plantea sus recetas para sortearlas.
Entre los principales problemas está la actual falta de médicos pero también la ausencia de «una planificación más rigurosa y ajustada a las necesidades reales». Y aquí la paradoja. Alerta de que se están incrementando plazas en las facultades de Medicina «sin un estudio serio de las necesidades de profesionales en el futuro» y sostiene que las previsiones actuales alertan de que en los próximos años habrá un «excedente de graduados en Medicina que no van a solucionar el problema actual».
Por ello pide que se realice un estudio de las necesidades de facultativos a medio y largo plazo que tenga en cuenta las jubilaciones y el aumento de las reducciones de jornada. Para la estabilización de los profesionales sanitarios, defiende la necesidad de equilibrar el número de graduados con el número de plazas MIR «para no dejar un importante excedente de graduados en Medicina sin salidas profesionales».
En cuanto a la estabilización de los profesionales, propone la convocatoria de oposiciones cada dos años, disminuir la duración de los procesos selectivos, equipar los méritos a las ofertas públicas con las bolsas de empleo; marcarse como objetivo a medio plazo una estabilización superior al 90% y una actualización «periódica y ágil de la bolsa del SAS».
Sobre la mesa, también la necesidad de mejorar las condiciones laborales y homogeneizar las retribuciones de los médicos del SAS con las del resto de España, especialmente con las comunidades autónomas cercanas a Andalucía.
En este apartado de falta de facultativos también aporta soluciones a las plazas de difícil cobertura, ante lo que demanda el reconocimiento para traslados de estas plazas y retribuciones que supongan un incentivo a los profesionales para que puedan ser cubiertas.
Dentro de este capítulo y para garantizar la estabilidad y la adaptación de las plantillas, considera necesario asegurar que los centros mantengan estable su plantilla estructural sustituyendo las reducciones de jornada, las bajas de larga duración —más de 15 días— y las jubilaciones «de forma inmediata, hasta que sean cubiertas de forma definitiva».
Y sentencia el documento: «Las listas de espera son un reflejo de la escasa adecuación de los recursos a las necesidades de la población».
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos también pone el foco en la responsabilidad de los facultativos y dedica un apartado de este documento a la necesidad de fomentar lo que ha denominado «la cultura de la eficiencia». Y es que sostiene que los médicos son responsables del gasto sanitario «y debemos cuidar de la eficiencia del sistema».
Citas, eficiencia y gasto
Revisar el acuerdo que limita el número de citas diarias por agenda en base a la experiencia acumulada —Juanma Moreno ya ha reconocido que eliminará el límite de 35 citas diarias acordado porque ha sido «un error de planificación»—; informar a los profesionales del coste que suponen las analíticas, pruebas diagnósticas, medicamentos o tecnología quirúrgica, y que los médicos de Atención Primaria tengan acceso a los medios diagnósticos que permitan culminar el proceso asistencial figuran entre las medidas propuestas en este apartado, pero también evitar duplicidades de pruebas diagnósticas mediante sistemas de alerta informáticos.
Reducir el gasto farmacéutico calculando las presentaciones menos costosas para las dosis y la duración del tratamiento, evitar la medicación innecesaria y que el paciente sea informado del «coste real» de la medicación administrada forman también parte de esta lista de tareas al SAS. En este sentido, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos reconoce que es necesario incorporar a las oficinas de Farmacia el control del gasto porque en muchas ocasiones los pacientes acumulan medicamentos innecesarios.
Propone además crear un grupo de trabajo en el Consejo Interterritorial para analizar las necesidades de la apertura de unidades, centros sanitarios o ampliación de servicios en función de las necesidades reales de la población. Al respecto, este órgano colegiado reconoce que, con frecuencia, «las presiones sociales y políticas hacen que se tomen decisiones de política sanitaria contrarias a la eficiencia del sistema», recoge el documento consultado por ABC.
Considera necesario que se analice si la actual distribución de los pediatras de Atención Primaria por los centros de salud urbanos es eficiente porque reconoce que las frecuentes situaciones de incapacidad temporal, ausencias o permisos conducen «a una casi constante infradotación con la sobrecarga inherente». Por ello, pide que se evalúe la posibilidad de concentrar los recursos pediátricos en centros 'ad hoc' en los que no sólo se asegure una ratio suficiente de profesionales sino que, con el apoyo de los nuevos enfermeros de Atención Infantil y la dotación de recursos diagnósticos específicos, se podría prestar una atención pediátrica «de altísima calidad», pudiendo incluso incorporar en dichos centros unidades de Atención Temprana, violencia en el ámbito del menor o psiquiatría infanto-juvenil.
Otra demanda: pide que se implemente tecnología eficiente o mejore la calidad y seguridad de los pacientes ya que asegura que la incorporación de la cirugía robótica en los hospitales «es un fracaso con un alto coste y pocos resultados en salud».
En materia de coordinación también hay mucho que mejorar, según esta lista de deberes. Así, solicita que se ponga en marcha un programa informático conjunto entre Atención Primaria y Hospitalaria para compartir información ya que funcionan con dos programas diferentes, lo que, añade, supone «una pérdida de tiempo para los profesionales y un problema de seguridad de los pacientes».
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos demanda también un canal de derivación preferente «real» para los casos en los que no quepa demora y facilitar a los médicos de Atención Primaria el acceso a pruebas diagnósticas con «los protocolos y elementos de autocontrol necesarios».
Medicina penitenciaria
En medicina penitenciaria, reclama que se agilice el proceso para que estos facultativos puedan acceder al historial clínico del sistema público andaluz para tratar a los reclusos e integrar a estos médicos en el el SAS, de manera que la Junta de Andalucía asuma la asistencia médica en las prisiones andaluzas.
En materia de gestión, propone crear un cuerpo de gestores similar al de la Inspección Educativa y pide que el nombramiento y destitución de los directores gerentes o directores de distrito se rijan «por criterios objetivos» y con mayor transparencia.
Ante la ausencia de datos de actividad asistencial, pide que se mejore este apartado para ganar eficacia; y de otro lado también reclama un plan de renovación periódica de infraestructuras y tecnología.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete