Rebelión en las aulas de los centros de adultos de Andalucía
Sindicatos, maestros y alumnos inician movilizaciones contra el proceso emprendido por la Consejería de Educación de la Junta para incorporar a profesores de Secundaria
Temen el cierre de estos centros y perder plantilla aunque la Junta sostiene que el objetivo es potenciar estas instalaciones
![Imagen de la concentración de este martes ante la delegación territorial de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/06/concentracion-adultos-RDLX85okL6tO0pburN6VxrI-1200x840@diario_abc.jpg)
La educación permanente para adultos en Andalucía es muy amplia y está muy consolidada. Son unas aulas muy especiales en las que se brinda una segunda oportunidad a quienes abandonaron la enseñanza o incluso a quienes apenas saben leer y escribir. Aún ... hay analfabetos, aunque afortunadamente es algo ya muy residual. Estos centros preparan a sus alumnos para las pruebas para la obtención de títulos como el graduado en ESO y Bachiller, a ciclos formativos de grado medio y superior, a la universidad, o diversos títulos de Formación Profesional. También ofertan pruebas de certificación en enseñanzas de idiomas. En el entorno rural juegan además un papel fundamental.
Pero no se trabaja únicamente en el desarrollo curricular sino con una educación integral ante las dispares realidades con las que llega parte del alumnado, desde el fracaso escolar, situaciones de acoso escolar, la violencia de género o riesgo de exclusión social. Sindicatos como CCOO destacan además que al margen de desarrollar un itinerario para la obtención de titulaciones, son centros intergeneracionales e interculturales, generan proyectos de desarrollo comunitario en las localidades o ciudades en las que se encuentran y ayudan a desarrollar objetivos sociales tan importantes como la disminución de la brecha digital en la sociedad.
En Andalucía hay 654 Centros de Educación Permanente (Ceper) de los que 510 son secciones. En los mismos, según datos facilitados por la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía a ABC, imparten clase este curso 1.934 maestros y 341 profesores a un total de 171.405 alumnos. Además, hay 164 centros de Secundaria con enseñanza de adultos.
Muchos maestros de adultos se sienten los grandes olvidados del sistema educativo. Ahora están en pie de guerra, respaldados por los sindicatos, ante los planes de la Consejería de Desarrollo Educativo para modificar las plantillas. Aseguran que el objetivo es desmantelar estos centros y temen que sus puestos estén en peligro al incorporar a profesores de Secundaria. «Este decreto no garantiza los puestos de trabajo del personal que actualmente imparte estas enseñanzas», mantienen los sindicatos.
Unidad sindical
El martes iniciaron movilizaciones ante todas las delegaciones territoriales andaluzas. La protesta fue convocada por los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación —CSIF, ANPE, Ustea, CCOO y UGT—, que reclaman a la Junta «una verdadera negociación» o la retirada de la propuesta. Demandan garantías en relación a los puestos de trabajo de las personas que prestan servicio actualmente en los Ceper así como el «respeto» a la red de centros porque consideran que el decreto «no garantiza los puestos de trabajo del personal que actualmente imparte estas enseñanzas». Advierten de que las protestas no han hecho más que empezar.
Discrepan de los argumentos dados por la Junta, que sostiene que es obligatorio impartir los cursos de formación preparatorios para el acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior en estos centros por profesorado de Secundaria. «Lo que pretende la Junta es una reforma integral de la educación permanente en Andalucía sin la participación de los representantes del profesorado andaluz que pasará por la supresión, desplazamiento y traslado de plantillas del cuerpo de maestros», apuntan.
Desde la Consejería se argumenta que el objetivo es justamente el contrario: «Lo que se pretende es potenciar estos centros con profesores de Secundaria, como establece el Real Decreto de FP del Gobierno de España (Real Decreto 659/2023, de 18 de julio). El objetivo es mejorar las plantillas y el servicio educativo, de forma que los Ceper cuenten tanto con maestros como con profesores».
«La Consejería persigue así ampliar y mejorar la oferta para potenciar la empleabilidad de los andaluces, ofreciendo mayores posibilidades de acceso que permitan con mayor garantía una segunda oportunidad para retomar su formación a aquellas personas que lo necesiten o así lo decidan. Para ello es necesario modificar el Decreto 36/2007, de 6 de febrero, para dar cumplimiento a la normativa estatal, estableciendo la posibilidad de dar cabida en los Ceper al profesorado del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria junto al personal del Cuerpo de Maestros, potenciando las plantillas y servicios de estos centros»,
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete