Hazte premium Hazte premium

¿Cómo puedo ganar un Récord Guinness y cuánto pagan por conseguirlo? Así puedes obtener el título

La organización establece unas pautas y un proceso de solicitud antes de aprobar un nuevo récord

Barras de bar, fritás de tomate, llaveros o sevillanas: los récords mundiales de Sevilla

Sevilla consigue el récord Guinness del serranito más grande del mundo

Para ganar un Récord Guinness hay que atenerse a una normativa que marca la organización GuinnessWorldRecords.es
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la búsqueda constante de pasar a la historia y obtener un reconocimiento, la idea de alcanzar un Récord Guinness emerge como una posibilidad factible para mucha gente, pese a la gran dificultad que entraña. Detrás de cada intento de batir un récord está el deseo de destacar en una disciplina única o peculiar, implicando esta proeza una fuerte dedicación, esfuerzo, disciplina, meticulosidad y, en ocasiones, ingenio para detectar en qué campos existen opciones de romper algún tipo de récord.

En este sentido, la posibilidad de figurar en el libro de récords más famoso del planeta es un sueño para muchos, pero ¿cómo se puede lograr esta hazaña? Para responder a esta cuestión es preciso observar detenidamente las reglas que marca la propia organización y los pasos a seguir para postularse a batir un Récord Guinness.

Cómo ganar un Récord Guinness

Guinness World Records marca una serie de pautas serias para documentar y celebrar logros que se entienden como superlativos. Por lo tanto, romper este tipo de récords implica no solo habilidades extraordinarias, sino también una comprensión meticulosa de las políticas que marca la organización. Es decir, que antes de lanzarse a mostrar una habilidad, la persona que quiera ganar un Récord Guinness debe conocer los aspectos que se tienen en consideración, y los que no, en el proceso de evaluación de un récord.

Criterios tenidos en cuenta para ganar un Récord Guinness

  • Medible: los logros deben ser cuantificables con precisión con un número (peso, longitud, participantes, horas, etc), evitando estimaciones o conjeturas.

  • Verificable: se requiere evidencia clara e independiente para respaldar el intento de récord.

  • Rompible: los récords deben ser superables o repetibles por otras personas, fomentando la competencia internacional.

  • Estandarizable: el intento de récord debe ser posible en cualquier parte del mundo y basarse en medidas globalmente aceptadas.

  • De solo un superlativo: cada récord debe tener un único logro sobresaliente, evitando combinaciones de superlativos.

  • Universal: la actividad, objeto o personaje relacionado con el récord debe ser reconocido a nivel mundial, evitando lo muy específico o regional.

Como regla general, Guinness World Records aclara en un apartado de su web que si algo no puede ser medido, pesado o contado, es improbable que se califique como récord. Por otra parte, en las políticas internas que todos los logros deben cumplir se excluyen actividades inseguras, perjudiciales o ilegales, récords que puedan causar daño a los animales, desperdicio de comida, consumo excesivo de alcohol y récords de resistencia para menores de 16 años.

Considerando toda esta normativa, el siguiente paso para ganar un Récord Guinness es completar la solicitud pertinente, a modo de inscripción. Esto se hace a través de la base de datos de los récord, accediendo a través de un inicio de sesión o registro. Una vez dentro, se debe encontrar el récord al que se aspira (si no se trata del logro exacto, al menos que se le acerque). Si lo que se quiere intentar no está en el listado de la base de datos, se puede sugerir un nuevo título de récord (la opción se encuentra en en la parte inferior de la página de resultados de búsqueda, hay que hacer click en el botón «Solicitar un nuevo título de récord»). Después, hay que completar y enviar un formulario de solicitud online. En este paso se puede elegir si se desea una solicitud estándar (gratuita y con un tiempo mínimo de espera de doce semanas) o prioritaria (800 dólares más IVA si el título de récord ya existe, 1.000 dólares si es sugerido y con un tiempo de espera de cinco días hábiles).

Apartado de la solicitud para crear un nuevo título de récord y el formulario online GuinnessWorldRecords.es

Tras enviar el formulario y aguardar el tiempo estimado en cada opción de solicitud, esta puede ser rechazada o aceptada. Si la resolución es positiva, el interesado recibe las reglas y los siguientes pasos a seguir. Se abre ahora la segunda etapa para ganar un Récord Guinness, la cual consiste en enviar pruebas para que sean revisadas tras haber llevado a cabo el intento de batir un récord. El período de revisión de evidencias varía según el tipo de solicitud: la estándar es gratuita y se recibe el informe en un tiempo mínimo de doce semanas, mientras que la prioritaria tiene un coste de 650 dólares (más IVA) y una estimación de cinco días hábiles. Tras esta presentación de evidencias, Guinness World Records notifica si un intento de récord ha sido aceptado o rechazado.

¿Cuánto pagan por conseguir un Récord Guinness?

Si la organización acepta las evidencias enviadas, significa que el Récord Guinness ha sido logrado. En este sentido, al contrario de lo que pueda pensarse, los titulares de récords no reciben ningún premio económico. Lo que se consigue es figurar en el Libro Guinness de los Récords y recibir el certificado oficial. Guinness World Records disipa todo tipo de dudas acerca de contribuciones económicas por ser titular de un récord en el apartado de 'Preguntas frecuentes' de su página web, donde señala que al ser su función «celebrar lo mejor del mundo, inspirar a todas las personas, entretener e informar» no realizan ningún tipo de pago «a quienes rompen el récord por sus logros o por realizar una tentativa oficial de título de récord».

Certificado oficial por haber batido un Récord Guinnes store.guinnessWorldRecords.com

Del mismo modo, la organización no cubre gastos, ni ofrece patrocinio o proporciona equipo para la realización de ningún intento de récord. Además, tampoco realiza «contribuciones a individuos, organizaciones benéficas o empresas. Lo anterior, para mantener nuestra postura imparcial como autoridad mundial en registro de títulos de récord y asegurar la inclusión de todos los solicitantes«.

¿Cómo se obtiene un título de Récord Guinness?

En vista de lo anterior, lo que recibe el ganador de un Récord Guinness es un certificado oficial que le acredita como titular del mismo. Este certificado se recibe «completamente gratis«, tal y como señala Guinness World Records en el apartado de 'Preguntas frecuentes' sobre 'Certificados'. Los titulares de récords recién aprobados deben solicitar su certificado en la 'Tienda Virtual'; una vez ahí, deben iniciar sesión y el certificado se añadirá automáticamente en la cesta de compra. Si se selecciona «Envío gratuito» en el momento del pago, el tiempo de entrega oscila entre dos y cuatro semanas. Si se quiere añadir un servicio postal con código de rastreo, se paga aparte. Finalizada la compra del certificado, el ganador del Récord Guinness recibe un correo electrónico de confirmación. Por medio de este mismo proceso se puede obtener un certificado de participación, dirigido a aquellos que intentaron batir un récord.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación