El PSOE andaluz llama a «salir a la calle» y apoyar las protestas sindicales de mayo por la mejora de la educación pública
Las centrales presentes en la Mesa Sectorial de Educación han convocado movilizaciones el próximo 14 de mayo
![Clases en un colegio de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/21/cordobacolegio-RqJlvTquoRoAvoqDGb9WbmL-1200x840@diario_abc.jpg)
El PSOE andaluz ha mostrado su «pleno apoyo» a las movilizaciones sindicales convocadas en defensa de la enseñanza pública y a la protesta fijada para el próximo 14 de mayo por las centrales presentes en la Mesa Sectorial de Educación, y ha animado a ... los andaluces a «salir a la calle y decirle a Moreno Bonilla que basta ya de recortes a la educación pública».
«Vamos a pelear por una educación pública de calidad e inclusiva», ha subrayado la diputada socialista Susana Rivas, que ha explicado que las peticiones de mejora de personal y medios que los sindicatos han puesto sobre la mesa desde noviembre «no están siendo escuchadas por el Gobierno de Moreno».
En este sentido, ha señalado que el PSOE de Andalucía ha recogido esas demandas y las ha defendido en el Parlamento autonómico, tanto en el Pleno como en propuestas a través de las comisiones. Susana Rivas ha mencionado la bajada de la ratio por aula y el refuerzo del apoyo a necesidades educativas especiales, «un ámbito ante el que se están haciendo auténticas barbaridades, sobre todo, con los alumnos más vulnerables».
En esta línea, ha añadido las peticiones para la reducción del nivel de burocracia que sufren los profesores en los centros educativos andaluces, además de la «necesaria ampliación de la plantilla de docentes«. Ha incidido en que los sindicatos advierten de la necesidad de más de 15.000 docentes para bajar la ratio en todos los niveles educativos.
La portavoz socialista de Educación ha reclamado un «compromiso» al Gobierno de Moreno en la «defensa» de una educación pública «de calidad» para todos los andaluces. Por último, ha recordado que el PP en el Gobierno de la Junta «ha cerrado» 2.000 aulas públicas, especialmente en el ámbito rural, y «prevé eliminar otras 600» en el próximo curso, una situación que ha considerado que «es necesario parar ante las necesidades educativas existentes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete