El PSOE y los sindicatos cargan contra el plan para reducir las listas de espera en Andalucía de Salud
El secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas, pide invertir al menos una parte de los más de 700 millones de la iniciativa en la sanidad pública
Plan contra las listas de espera: Andalucía destina 734 millones de euros para concertar pruebas y operaciones
![Juan Espadas, este lunes en la CEA](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/02/juan-espadas-psoe-andalucia-RoUXt8KGWJDjVHNadhKT0EK-1200x840@abc.jpg)
El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha cargado contra el plan de choque para reducir las listas de espera sanitarias que ha puesto en marcha el Gobierno de Juanma Moreno. Para el líder de los socialistas andaluces es cierto que ... la comunidad «necesita» una iniciativa como la que ha tomado la Consejería de Salud y Consumo pero no a costa, ha criticado, de conciertos.
Así, Espadas se ha preguntado «si hemos decidido que la sanidad pública ya no es capaz de dar más respuesta» y, por eso, «ahora le traspasamos los recursos públicos a la sanidad privada para que dé respuesta a los usuarios y a los pacientes».
Para el socialista, el dinero que se ha reservado para los conciertos -por ahora se han publicado los de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, como adelantó ABC- podría haberse destinado a la Sanidad pública. «Por qué no invertimos una parte al menos de esos setecientos y pico millones en la sanidad pública para que sea capaz de dar respuesta a las listas de espera», ha propuesto Espadas.
El secretario general de los socialistas andaluces ha asegurado que «siempre» va a apoyar «cualquier plan de choque que reduzca las listas de espera» en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Sobre todo, ha añadido, porque, «están disparatadas». El socialista ha afeado además al Gobierno andaluz que haya propuesto este plan de lucha contra las listas de espera sin haber publicado antes el estado de las mismas. «Es una falta de seriedad», ha criticado.
Para Espadas, mientras se cierran estos acuerdos de derivación a la privada, en Andalucía «no se están cubriendo vacantes, los quirófanos están cerrados por las tardes y hay muchísimas necesidades de la sanidad pública que no se están cumpliendo, no se están cubriendo«, ha planteado Espadas en su relato, antes de insistir en que »una explicación merecen los andaluces».
Ofensiva sindical
También ha protestado por el plan de reducción de las listas de espera los sindicatos CCOO, UGT, SMA y Satse. Son la totalidad de los representantes sindicales en la Mesa Sectorial a falta solo de CSIF.
Para CCOO, «mientras la sanidad pública agoniza por falta de personal y medios, el Gobierno andaluz solo tiene una respuesta como es dedicar a la sanidad privada los fondos que la sanidad pública necesita desesperadamente». Para este sindicato esta medida se suma a la orden de precios de actos sanitarios, cuya retirada se pactó, y un acuerdo para que fueran las mutuas las que gestionaran las bajas laborales.
CCOO ha tachado el plan de choque de la Junta como una «sangría de fondos» y, como el PSOE, ha reclamado al Gobierno andaluz que publique el estado d elas listas de espera sanitarias. «Mientras tanto, tenemos cientos de consultas y quirófanos cerrados por las tardes y aparatos de diagnóstico sin utilizar por falta de personal para atenderlos«, afirma el portavoz de la FSS-CCOO Andalucía, Luis González.
UGT Andalucía también ha salido este lunes a valorar el plan que adelantó ABC. Para este sindicato la medida supone un «caldo de cultivo que preparan desde la consejería es el ideal para aumentar el gasto en la sanidad privada«. »Primero elimino personal, aumento las listas de espera, enlentezco la atención de los pacientes, la gente se me queja y la solución divina es la de ofertarles la sanidad privada«, lamentan.
El Sindicato Médico Andaluz (SMA) tampoco ve con buenos ojos el plan. Critican, en primer lugar, que se han enterado de la iniciativa de derivación a la privada «por la prensa». Además, señalan que el plan se produce «inmediatamente después de severos recortes en la actividad de tarde de los centros públicos».
«La reducción de consultas y quirófanos este verano ha sido la más intensa de los últimos años, algo que, como hemos denunciado, sin duda ha contribuido a empeorar las listas de espera. Se diría que el SAS ha estado ahorrando en la pública para destinar esos fondos a la privada. ¿Está financiando el SAS los conciertos con la privada con lo que se ahorra en las retribuciones de los facultativos de la pública? Eso parece«, manifiesta el SMA. .
El sindicato de Enfermería Satse la solución a las listas de espera en la sanidad andaluza «no debe pasar por incrementar los conciertos con la sanidad privada, sino en destinar todos los recursos en poner a pleno rendimiento la sanidad pública«.
En este sentido, subraya las experiencias previas con los planes de choque en la sanidad pública andaluza «no han sido positiva«, pues ya se pusieron en marcha iniciativas similares en Andalucía durante el gobierno del PSOE y de la coalición del PP y Ciudadanos «sin que se obtuvieran los resultados esperados, pues las listas de espera han seguido incrementándose exponencialmente».
Por todo ello, Satse concluye asegurando que, aunque «es acertado» intentar resolver las cuestiones que flaquean dentro del sistema sanitario público, caso del incremento de las listas de espera, el plan de choque «nunca debería suponer privatización encubierta de servicios que podrían ser asumidos por los recursos del propio SAS», recoge Europa Press.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete