El PSOE denuncia que el SAS ha gastado el 120% de los fondos para conciertos sanitarios en 2022
La polémica sobre la sanidad pública aviva el debate en el Parlamento: los socialistas y Por Andalucía se disputan quién denunció primero la intención del SAS de concertar la Atención Primaria y el PP insiste en que sólo se ha puesto «orden en el caos»
El SAS renuncia a concertar la Atención Primaria con clínicas privadas pese a barajar una tarifa
La portavoz socialista, Ángeles Férriz en la sala de prensa del Parlamento este miércoles
La polémica por el borrador de la orden del SAS para actualizar los precios que se pagan por los conciertos con la sanidad privada ha copado este miércoles la atención de los grupos políticos en el Parlamento andaluz en una jornada en la que los grupos de izquierda se disputan el rédito político sobre quién denunció primero esta intención.
Las movilizaciones sanitarias que se están produciendo en toda España y que por el momento no han llegado masivamente a Andalucía están en el trasfondo de esta polémica, unido a los cien días que restan para la próxima cita con las urnas: las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.
En este contexto, la portavoz del PSOE, Ángeles Férriz, ha sacado a la luz un dato objetivo. Según la información oficial, en el año 2022 la Junta ha gastado un 120% de lo presupuestado en conciertos sanitarios privados, alcanzando un importe de 652 millones de euros cuando lo previsto eran 540 millones de euros.
«Y eso a pesar de que la media de ejecución del Presupuesto 2022 de la Junta es de un 34% en inversiones; pero para la sanidad privada se gasta más de lo que había previsto. Es indecente y muestra que el dato mata el relato y que la inversión privada no mejora la sanidad que está ahora peor que antes«.
La portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, ha anunciado que espera que el Gobierno andaluz dé explicaciones en el Parlamento andaluz porque se trata de un asunto «de mucho calado», mientras que desde Adelante Andalucía, la diputada Maribel Mora ha centrado su crítica en la posibilidad de que empresas privadas, «tengan a su disposición el acceso al Diraya, donde están todos nuestros historiales médicos y farmacológicos«.
Desde el PP, el portavoz parlamentario Toni Martín ha mostrado la orden de 1998 firmada por el entonces Gobierno socialista en la Junta en la que se aprueban las tarifas de conciertos con la sanidad privada, «lo que ha hecho el Gobierno andaluz es poner orden en el caos por el que la Junta ha tenido que afrontar indemnizaciones a empresas por los conciertos sanitarios. Y montan toda esta bronca a cien días de los conciertos sanitarios«.
Ver comentarios