El PSOE ve Andalucía «más lejos de la convergencia» y cifra en 4.000 millones la inversión de la Junta sin ejecutar
Juan Espadas hace balance de 2023 y afirma que Andalucía «ha empeorado en todos los indicadores»
Andalucía tiene el PIB por habitante más bajo de España, por detrás de Extremadura
![Juan Espadas junto a Gaspar Llanes y Alicia Murillo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/15/espadas-R837slmsh1mLP7QXD29IPXO-1200x840@abc.jpg)
El PSOE andaluz ha hecho su propio balance de la situación económica de Andalucía durante el año 2023. Apoyándose en datos del Instituto Nacional de Estadística, de los ministerios o de la propia Consejería de Hacienda, el primer grupo de la oposición ha establecido tres ... conclusiones del pasado ejercicio, el primero completo de la actual legislatura: Andalucía ha crecido pero lo ha hecho por debajo de la media española y por tanto se aleja de la convergencia; la ejecución presupuestaria en el ámbito inversor ha estado por debajo de las previsiones con más de 4.294 millones sin gastar a 30 de noviembre (último dato disponible) y se ha consolidado la «excesiva dependencia del sector servicios» frente a otros ámbitos económicos como la industria, la construcción o la agricultura que «han empeorado» debido a que «falta un modelo».
La primera de las conclusiones expresada por el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, se basa en los indicadores que se han venido haciendo públicos durante los últimos meses del pasado año y que vienen a continuar la misma tendencia de ejercicios anteriores: el PIB per cápita, el desempleo, las listas de espera sanitarias o del informe PISA en educación o las estadísticas que anualmente reflejan las rentas per cápita y por barrios de todo el país. En prácticamente todos los indicadores es posible encontrar una cierta mejoría en términos cuantitativos pero, sin embargo, el PSOE subraya que en términos cualitativos son mejorías que están por debajo de la media,
«Crece pero lo hace menos que el resto de territorios de España. Y eso provoca que Andalucía no converge sino que diverge respecto a otros territorios», apuntó Espadas, quien al mismo tiempo realizó una férrea defensa de la gestión económica del Gobierno de España que ha ido «mejor que otros países europeos».
En segundo lugar, Juan Espadas se refirió a la falta de ejecución de inversiones públicas con cargo al presupuesto. A la espera de los datos del cierre completo del año, la Junta de Andalucía ya ha hecho públicos los datos de ejecución presupuestaria a 30 de noviembre. El resultado es que sobre un total disponible de 48.000 millones de euros, la administración autonómica tiene un nivel de ejecución por encima del 80%, en términos de obligaciones reconocidas. Sin embargo, este último informe mensual revela, de acuerdo con la lectura del PSOE, en la inversión pública los menores índices de ejecución: casi al cierre del año sobre un total disponible entre créditos iniciales e incorporaciones de 6.422 millones se había ejecutado un 33% y quedaban 4.294 millones pendientes. No obstante, en las últimas semanas se acumula siempre un volumen elevado de gastos y además la inversión que no se ejecuta se arrastra al siguiente ejercicio y. Destaca el PSOE los niveles de ejecución de inversiones sanitarias (450 millones pendientes), de inversiones en infraestructuras de transporte (460 millones pendientes) o inversiones en vivienda (287 millones). Asimismo, inciden en que a 30 de noviembre «sólo están ejecutados el 38,9% de los fondos europeos por lo que quedaban aún 3.000 millones».
En tercer y último lugar, Espadas denunció la «falta de modelo económico». Según los socialistas, en todos los ámbitos económicos «la situación ha empeorado respecto al año 2018» . «Los principales sectores económicos están sumidos en una profunda crisis y sólo crecen los servicios».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete