Hazte premium Hazte premium

El PSOE acusa a la Junta de Andalucía de meter «a escondidas» cambios de suelos forestales por agrícolas en Doñana y el PP lo desmiente

El Gobierno andaluz niega con rotundidad «esta interpretación maliciosa» del decreto de simplificación administrativa y acusa a Juan Espadas de no haber asimilado aún el acuerdo suscrito con el Ejecutivo central para salvaguardar el Parque Nacional

Doñana, el primer gran acuerdo de Andalucía en la legislatura de Sánchez en el que «todos ganan»

El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, pides «una explicación inmediata» al Gobierno del PP-A de Juanma Moreno porque asegura que introduce en su cuarto decreto-ley de medidas de simplificación administrativas, pendiente de convalidación esta semana en el Pleno del Parlamento, «el cambio de suelos forestales por agrícolas en toda Andalucía, y especialmente, en el entorno de Doñana», algo que el Ejecutivo andaluz no ha tardado en desmentirlo con rotundidad.

Espadas ha compartido una información difundida este lunes por la Cadena SER, según la cual desde el PSOE-A han denunciado que el artículo 244 del referido decreto de simplificación administrativa vuelve a traer el texto de la proposición de ley que impulsaron PP-A y Vox en el Parlamento andaluz para regularizar terrenos de regadío en el espacio de la Corona Norte de Doñana, en el entorno del Parque Nacional.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció a finales del pasado mes de noviembre que había dado orden al Grupo Popular de no seguir adelante con la tramitación de dicha iniciativa -que en aquel momento únicamente estaba pendiente de su debate final en el Pleno del Parlamento- tras el acuerdo alcanzado entonces con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con quien precisamente tiene previsto reunirse el presidente andaluz esta semana en Sevilla.

Sin embargo, desde el PSOE-A han denunciado este lunes que el Decreto-ley 3/2024 de medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía, en vigor desde el pasado sábado, 17 de febrero, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), introduce «a escondidas, sin participación, sin debate y desdiciéndose de lo que acordó con el Gobierno de España», un cambio en la Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía.

En concreto, desde el PSOE-A aluden al artículo 242 de dicho decreto, que introduce una modificación en la citada Ley Forestal de Andalucía con la que se añade un nuevo apartado d) al artículo 1 de la misma, donde se precisa qué terrenos «no tendrán la consideración legal» de «forestales».

Así, en función de dicha modificación introducida a través del reciente decreto de simplificación administrativa, no tendrán la consideración legal de terrenos forestales «aquellas superficies sobre las que se hubieran implantado plantaciones de especies forestales de turno corto en régimen intensivo, en las que existieran usos agrícolas autorizados con anterioridad a la implantación de esas especies forestales, y el titular de la misma decida la reversión del uso agrícola en ésta».

«Dichas superficies solamente estarán sujetas a las previsiones de esta Ley mientras se encuentren presentes estas especies forestales de turno corto implantadas sobre las mismas. Asimismo, se excluye el carácter forestal de aquellas superficies que, reuniendo las características descritas en el primer párrafo de este apartado, hayan sido retornadas a usos agrícolas por sus titulares con anterioridad a su entrada en vigor», precisa la modificación planteada en el referido decreto.

Al hilo de este cambio, Juan Espadas ha exigido «la retirada» de dicho decreto-ley de simplificación administrativa, y ha criticado que el presidente de la Junta introduce «a escondidas, sin participación, sin debate y desdiciéndose de lo que acordó con el Gobierno de España» dicha modificación.

Finalmente, el secretario general de los socialistas andaluces ha concluido avisando de que, «si no hay rectificación, el PSOE-A llevará el asunto hasta el Tribunal Constitucional».

«Rotundamente falso»

 

El Gobierno de la Junta no ha tardado en responder y ha asegurado que es «es rotundamente falso« que el último decreto de simplificación normativa de la Junta de Andalucía recupere la PL de la Corona Norte de Doñana o siquiera abra la puerta a retomarla.

La Junta de Andalucía lamenta esta «interpretación maliciosa» del PSOE de Andalucía, que sostiene no ha asimilado aún el 'Acuerdo por Doñana' firmado con el Gobierno de España.

En el artículo 244 del decreto, «la Junta se limita a adaptar la ley forestal andaluza a la estatal. Y en ningún momento se habla de regadíos ni de Doñana. La voluntad de la Junta de adaptar nuestra legislación forestal a la estatal la conoce el Ministerio desde hace mucho tiempo e incluso el texto se ha tratado con ellos en diversas reuniones. ⁠Es una medida que no tiene nada que ver con agua ni con la autorización de regadíos. ⁠No es una medida para Doñana, es una adaptación de la ley andaluza a la estatal y afecta a diversas superficies en Andalucía«, ha asegurado en su respuesta.

Al respecto, el Gobierno de Juanma Moreno añade que esto viene a suponer que si alguien tenía un terreno agrícola y decidió poner una especie forestal de ciclo corto como eucaliptos o chopos, puede revertir al uso agrícola, tal y como dice la norma del Estado, y hasta ahora en Andalucía no se podía. «Eso no quiere decir en absoluto que tenga derecho de agua si hasta ahora no lo tenía».

El consejero de Presidencia Antonio Sanz ha hablado esta misma mañana con el secretario de Estado Hugo Morán para aclararle que «en absoluto es cierta la denuncia del PSOE de Andalucía. El 'Acuerdo por Doñana' se cumplirá por parte de la Junta de Andalucía, como todos los acuerdos que firma Juanma Moreno», ha sentenciado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación