La propuesta de pactos de Moreno sobre vivienda o salud se encuentra con el primer rechazo de la oposición en bloque
Antonio Sanz anuncia que habrá reuniones de cada consejería con los grupos a partir de la semana próxima
Ninguno de los portavoces abordó el contenido de decálogo en sus reuniones con el presidente de la Junta de Andalucía
De la revisión del Servicio Andaluz de Salud a la falta de trenes, las diez medidas que Moreno quiere pactar con la oposición
![El consejero Antonio Sanz muestra el decálogo de propuestas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/26/sanzreunion-R78LhXKDW8EJnapF2rzOU4J-1200x840@diario_abc.jpg)
El plan anunciado por el Gobierno andaluz para abrir una vía de diálogo con todos los grupos de la oposición en torno a diez medidas estratégicas de la legislatura, entre ellas la Ley de Salud, la Ley de Vivienda o el modelo de financiación ... autonómica, nace con pocas vías de prosperar. El primer tropiezo se ha producido a las primeras de cambio.
Todos los portavoces de la oposición negaron públicamente que en su reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se abordarán alguna de estas iniciativas o se sentaran las bases para cualquier diálogo bilateral. Es más, dos de los grupos, ni siquiera fueron conscientes hasta el miércoles, al ser requeridos por este tema, de que se les había entregado una copia de este decálogo del Gobierno andaluz durante la reunión. Y todos admitieron su sorpresa cuando tras la ronda de reuniones, en su turno de intervenciones, el portavoz del PP, Toni Martín, y el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, centraron en estas diez medidas su mensaje público como si hubiese ocupado una parte importante de las conversaciones en San Telmo. El documento estuvo encima de la mesa, como demostraron el PP y el Gobierno andaluz, pero se entregó a la salida y no fue objeto de las reuniones.
Si ya era difícil un marco de acuerdo en la segunda parte de la legislatura y con el escenario de crispación política actual, este desconcierto a primera agravó el malestar de los grupos. Todos los grupos de la oposición, en bloque, criticaron el punto de partida de este documento que enmarcaron en una «estrategia forzada», en un «teatro» o en una búsqueda de un relato nuevo por parte del Gobierno andaluz para «ocultar los problemas de gestión».
Pese a todo, como ha ocurrido siempre hasta el momento, todos anunciaron que cuando sean convocados acudirán a las reuniones, circunstancia que según confirmó el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, se producirá a partir de la próxima semana. Habrá una primera toma de contacto y posteriormente cada Consejería abordará su tema con los representantes de los grupos sea en reuniones conjuntas o de forma bilateral.
![Imagen - Ángeles Férriz (PSOE): «En ningún momento se nos planteó un acuerdo ni que se celebraran reuniones»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/26/ferriz-U45585275685aaj-170x170@diario_abc.jpg)
Ángeles Férriz (PSOE): «En ningún momento se nos planteó un acuerdo ni que se celebraran reuniones»
«En ningún momento se ha planteado al PSOE ninguna reunión, ningún acuerdo, ni nada. Todo forma parte de un nuevo capítulo de 'Moreno en el país de las maravillas', igual que el hecho de que se pida más financiación a la vez que se bajan los impuestos y caen los ingresos, o que se denuncia un agravio cuando hay más dinero que nunca», explicó la portavoz del PSOE-A, Ángeles Férriz. En términos similares se expresaron el diputado de la coalición Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, o la portavoz de Adelante Andalucía, Maribel Mora. En estos dos casos ni siquiera fueron conscientes de que se habían llevado un documento con propuestas.
Desde otro ámbito del arco parlamentario, el portavoz de Vox, Manuel Gavira, arremetió también contra la estrategia del PP y del Gobierno andaluz: «Estamos de acuerdo en el rechazo al cupo catalán, pero en ningún caso en el uso partidista que quiere hacer el PP ni en que se intente justificar de esta forma la mala gestión de los servicios públicos (...) El Gobierno andaluz no se ha dirigido a este grupo para avanzar en acuerdos sobre ninguno de los puntos que aparecen en el decálogo que en algunos casos producen vergüenza».
Desde el Grupo Popular, no obstante, incidieron en que este documento constata la voluntad de «diálogo y la capacidad de realizar propuestas» del Gobierno andaluz. Su portavoz, Toni Martín, fue el encargado de responder y calificar de «poco seria» la actitud de los grupos de la oposición: «Todos se llevaron un documento de propuestas. Lo que pasa es que les cuesta reconocer que al contrario de lo que ocurrió con Pedro Sánchez, Juanma Moreno sí tiene propuestas concretas que realizar». Martín expresó su confianza en que se avance en acuerdos que no obstante serán coordinados desde la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa que dirige Antonio Sanz.
El consejero también restó importancia a este primer desencuentro y subrayó que en los próximos días se mantendrán contactos con cada uno de los grupos para concretar el desarrollo de este decálogo de medidas, muchas de ellas ya en tramitación legislativa en el Parlamento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete