El programa de historia clínica Diraya del SAS cumple dos décadas
Permite acceder de manera rápida y precisa a la información clínica de los pacientes, lo que según la Consejería de Salud se traduce en diagnósticos más certeros y tratamientos más efectivos
Una avería en uno de los sistemas del SAS afecta durante dos horas a citas, historias clínicas y otras aplicaciones
![Responsables del SAS, en el acto de celebración de los 20 años del programa Diraya](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/31/diraya-aniversario-R2D9wbCNTv9XehpKYNnJvcN-1200x840@diario_abc.jpg)
Diraya, el sistema que se utiliza en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) como soporte de la historia clínica electrónica cumple dos décadas. Integra toda la información de salud de cada una de las personas atendidas en los centros sanitarios, para que ... esté disponible en el lugar y momento en que sea necesario para atenderle, y sirve también para la gestión del sistema sanitario.
La gerente del SAS, Valle García, ha asistido al acto del vigésimo aniversario de esta herramienta, que según ha destacado, «no sólo ha transformado la manera en que gestionamos y brindamos atención sanitaria, sino que también ha marcado un antes y un después en la informática de la salud en Andalucía y fuera de ella, porque hemos sido y somos un ejemplo a exportar».
Acompañada de profesionales que han participado en algún momento en Diraya y de los secretarios generales de la Consejería de Salud y Consumo de Humanización, Francisco Javier Vázquez y de Investigación, Desarrollo e Innovación, Isaac Túnez, respectivamente, así como de la directora general de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados del SAS, Inmaculada Vázquez, ha asistido al encuentro en el que se ha realizado un recorrido por la historia de esta herramienta, que se pilotó por primera vez en Villanueva de Córdoba y en Pozoblanco antes de su implantación en el resto de la comunidad autónoma.
También ha habido tiempo para mirar al futuro, con las líneas estratégicas que han comentado el responsable de la Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del SAS, Francisco José Sánchez Laguna, y el responsable de la Subdirección de Coordinación de Sistemas de Información, Víctor Manuel Ortega. Así, García ha señalado que «gracias a Diraya, los profesionales sanitarios pueden acceder de manera rápida y precisa a la información clínica, lo que se traduce en diagnósticos más certeros y tratamientos más efectivos».
Calidad y experiencia asistencial
En ese sentido, ha resaltado que su impacto va más allá de la eficiencia operativa. «Ha significado una mejora significativa en la calidad y en la experiencia asistencial, tanto de pacientes como de los propios sanitarios», ha señalado.
La directora gerente del SAS ha tenido palabras de reconocimiento a «todas las personas que han trabajado y trabajan siempre a destajo, planificando y mejorando, pero también recuperando los sistemas cuando algo falla. Cada eslabón es esencial en esta cadena».
Por último, Valle García ha querido «dejar claro que no sólo celebramos el 20 aniversario de Diraya, sino también el compromiso continuo de Andalucía con la innovación en la atención sanitaria».
Diraya es un sistema de información asistencial para todo el SAS, corporativo, integrado por diversos módulos relacionados y que comparten información entre sí, que consiste en la integración en una Historia de Salud única de todos los episodios asistenciales del ciudadano registrados por los profesionales del SAS, tanto de atención primaria, como de consultas externas u hospitalarios.
Gestiona a su vez las agendas de citaciones de consultas de primaria y consultas externas como de pruebas diagnósticas y permite el seguimiento de todos los tratamientos indicados y la extensión de la receta electrónica. Pensada por y para los profesionales, está compuesto además de sistemas de apoyo para la decisión clínica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete