La primera fase de la Operación Paso del Estrecho se cierra con récord de vehículos y pasajeros
Hasta el 15 de agosto se han incrementado en un 9% los desplazamientos, sin que se hayan registrado incidencias destacables
La Operación Paso del Estrecho supera con éxito sus fases más críticas
![Embarque de vehículos en el Puerto de Algeciras](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/16/algecirasembarque-RXbMdvV7LbgdG1AUQebZQEM-1200x840@diario_abc.jpg)
La primera fase de la Operación Paso del Estrecho (OPE) ha superado su primera fase hasta el 15 de agosto con un récord de vehículos y viajeros. En total han cruzado el Estrecho de Gibraltar un total de 428.117 coches, un 9,6% más que en 2023 y 1.695.731 pasajeros, un 6,9% más que el pasado año, según los datos del Ministerio del Interior. De momento, no se han producido incidencias destacables.
Por lo que se refiere a los puertos de salida para cruzar el Estrecho de Gibraltar, Algeciras, con 951.028 pasajeros (lo que representa una subida del 5,5% respecto a 2023) y 258.572 vehículos (un 8% más que el pasado año), es el de mayor tráfico registrado, a mucha distancia del resto de los utilizados para el tránsito por el Estrecho.
En cuanto a los puertos de destino, los de Marruecos (Tánger, Nador y Alhucemas) fueron el destino de más del 70% de los pasajeros. Por su parte, Ceuta ha recibido un total de 285.242 pasajeros, un 1,9% de los desplazamientos, y Melilla más de 160 mil pasajeros.
Asimismo, Interior ha indicado que la fase de retorno sigue abierta, que se cerrará el próximo 15 de septiembre, cuando se dará por concluida esta Operación Paso del Estrecho 2024.
Hasta este jueves 15 de agosto, un total de 549.457 pasajeros ha realizado ya el viaje de retorno desde los países africanos hasta la Unión Europea, lo que representan un descenso del 1,8% con respecto a las mismas fechas de 2023.
La Operación Paso del Estrecho 2024 contempla un amplio dispositivo en el que, además del Ministerio del Interior, se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, así como las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete