El presupuesto andaluz para 2025 alcanzará los 48.836 millones de euros, un incremento del 4,4%
La Junta de Andalucía dispondrá de 2.065 millones de euros más para gasto público que se centrarán en sanidad, educación, políticas sociales e inversiones
Andalucía alcanzará en 2025 un presupuesto récord en pleno pulso por la financiación y por las rebajas fiscales
![El presidente andaluz, Juanma Moreno](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/opinion/2024/10/20/juanma-moreno-presidente-RFcuaXyhZLGGb893a693vgN-1200x840@diario_abc.jpg)
La Junta de Andalucía dispondrá de 2.000 millones de euros más en sus presupuestos de 2025. Las cuentas, que se presentarán el próximo martes, crecerán un 4,4% respecto al actual ejercicio, lo que elevará las cifras hasta los 48.836 millones de euros. Se tratará, por tanto, del presupuesto más alto que ha tenido la comunidad autónoma en su historia.
La memoria del anteproyecto de este presupuesto de 2025 ya apunta que las prioridades de estas cuentas será elevar el gasto público en Sanidad, Educación y políticas sociales, áreas que absorberán, como viene siendo habitual, seis de cada diez euros de gasto público. Además como novedad el Gobierno autonómico fija entre sus prioridades del discurso político en torno al presupuesto la vivienda, a la que se vinculan 800 millones de euros entre políticas fiscales, inversiones y ayudas.
Este incremento presupuestario tiene como base un aumento de la previsión de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica que rebasarán en el ejercicio 2025 los 27.000 millones de euros. A esto se añade que no se han incrementado de forma sustancial las rebajas fiscales, más allá de dos mejoras en deducciones por la vivienda que ascienden a 7 millones de euros.
De acuerdo con los criterios establecidos por parte del Gobierno de España, el techo de gasto de los presupuestos queda fijado en un 3,2% mientras que en cuanto al equilibrio presupuestario, salvo que haya acuerdo en el Congreso para aprobar la revisión propuesta por el Ministerio de Hacienda, no podrá haber déficit. Las cuentas tendrán que tener un superávit del 0,1%.
En relación con el primer presupuesto aprobado por el presidente andaluz, Juanma Moreno, en 2018 las cuentas han crecido un 40% con un total de 14.000 millones de euros más. El crecimiento para 2025 es incluso superior al del pasado ejercicio cuando se consiguió aumentar la disponibilidad de gasto en un 2,5%. Así lo ha subrayado el presidente andaluz, Juanma Moreno, en un mensaje en redes sociales, en el que además hizo un llamamiento a los grupos políticos de la oposición para incorporar propuestas en las cuentas autonómicas.
🔴 El Presupuesto para 2025 será el más alto de la historia con 48.836M.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) October 27, 2024
Haremos un gran esfuerzo en sanidad pública, educación y empleo, y estará abierto a las aportaciones de los partidos.#Andalucía preserva de nuevo la estabilidad para seguir avanzando.#PresupuestosAND25 pic.twitter.com/TasKne4TPR
Este aumento es especialmente significativo en pleno debate por la financiación autonómica y por la falta de recursos públicos para hacer frente al mantenimiento de los servicios básicos. En la propia memoria presupuestaria, la Junta de Andalucía apunta a la importancia de incrementar la financiación estatal en los 1.500 millones de euros que, de acuerdo con los informes de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) le corresponden a Andalucía en relación con su población ajustada (número de habitantes corregidos levemente por una serie de factores como el territorio o la edad).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete