El presupuesto andaluz no podrá aplicar el 0,1% de déficit, que suponía 200 millones de euros
La Junta de Andalucía resta importancia a esta diferencia dado que hay margen porque las entregas a cuenta están calculadas a la baja y es una cantidad poco representativa en un presupuesto de 46.700 millones de euros
Andalucía aprobará su presupuesto con un déficit sólo del 0,1% del PIB
![María Jesús Montero y Juan Espadas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/06/monteroyespadas-RFtgaol2hGyuPVWp8DtB6gN-1200x840@diario_abc.jpg)
El rechazo definitivo en el Senado a la senda de déficit propuesta por el Ministerio de Hacienda supondrá de forma directa que se elimine la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan acceder a un déficit del 0,1% sobre el PIB en sus ... presupuestos, precisamente el índice que fijó la comunidad autónoma de Andalucía. Esto supone, en la práctica, en torno a 205 millones de euros menos de margen de gasto del que podrá disponer la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Desde el Gobierno andaluz se resta importancia a esta reducción dado que las entregas a cuenta del Estado están calculadas a la baja y por tanto hay margen en las cuentas y subrayan que no hay que realizar trámite alguno para adecuar los presupuestos. Además, inciden en que los 200 millones sobre un presupuesto de 46.700 millones de euros apenas tiene impacto.
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos diseñó el presupuesto para 2024 con un déficit del 0,1% antes de conocer cuál sería el criterio que implementaría el Gobierno de España. Esto suponía 200 millones de euros más de gastos que se podrían incorporar aunque no vinieran acompañados de un volumen similar de ingresos. En 2022 el margen fue del 0,3% y en el ejercicio anterior del 0,6%.
No obstante, posteriormente, cuando el Ministerio de Hacienda planteó su senda de déficit para 2024 estableció precisamente el 0,1% que la Junta de Andalucía había previsto pero con un reparto del conjunto del déficit entre Estado, autonomías y ayuntamientos que el PP, a nivel nacional, rechazó. El Gobierno andaluz respaldó esta posición y restó importancia en todo momento a que se recortara este margen. Este rechazo se ha formalizado hoy, con carácter definitivo, en el Senado, donde el PP, con su mayoría absoluta ha tumbado la propuesta del Ministerio de Hacienda.
Esto automáticamente implica que ni Estado ni comunidades autónomas tendrán el mayor margen previsto en la propuesta y que, en consecuencia, pasen a tener déficit cero. A efectos prácticos esto reduce el margen andaluz en 205 millones de euros, según las estimaciones de la Consejería de Hacienda.
Esto afecta además a las previsiones de endeudamiento aprobadas por el Consejo de Gobierno andaluz que se verán reducidas. La Junta de Andalucía había reservado un crédito con entidades privadas por un importe de 205 millones de euros para hacer frente a ese margen de déficit del 0,1% sobre el PIB que ahora no requerirá.
«Votar no a los objetivos de estabilidad presupuestaria es la prueba de que al PP no le importa ni la economía ni el bienestar. En el Senado acaban de vetar al PP de Andalucía que en su presupuesto recoge exactamente la misma propuesta que ha planteado el Gobierno de España», argumenta el secretario general del PSOE andaluz y portavoz en el Senado, Juan Espadas.
El delegado del Gobierno, Pedro Fernández, denunció que la actitud del PP había hecho «perder a Andalucía los 200 millones» que se podían invertir en colegios o políticas sociales. «El PP antepone la confrontación a la defensa de los intereses de los andaluces y andaluzas», señaló.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete