Hazte premium Hazte premium

Día de andalucía

El presidente del Parlamento de Andalucía pide proteger la Constitución y renovar el Pacto de Estado contra la violencia machista

Jesús Aguirre pronuncia su primer discurso en el Día de Andalucía recordando a personajes históricos desde Blas Infante o García Caparrós hasta Joaquín Sabina o Julio Anguita

El portavoz del PSOE, Juan Espadas, aboga por romper la brecha de la desigualdad, el de Adelante, José Ignacio García, por mirar hacia los barrios más pobres, y el del PP por la conciliación

Día de Andalucía en directo: entrega de medallas por el 28F

El 92% de los andaluces se identifican con su bandera a la que no ligan a ningún partido político

El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, en el acto de izado de la bandera de Andalucía en la fachada principal del Parlamento Vanessa Gómez
Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El intenso frío que hacía en el Parlamento en la celebración de este 28F no ha restado público al pleno institucional más importante del año en la Cámara andaluza. Los protagonistas, eso sí, han sido los abrigos de sus señorías y de los numerosos invitados institucionales que han acudido a conmemorar que hace 43 años, los andaluces votaron en las urnas que sí querían una autonomía plena, una autonomía plena «a pesar de la ininteligible pregunta que nos hicieron» como recordaba el nieto de Blas Infante, Javier Delmás Infante, en la puerta principal del antiguo Hospital de las Cinco Llagas.

Como en los últimos años, el pleno institucional se ha celebrado en los jardines del Parlamento y ha comenzado con la izada de la bandera de Andalucía, un acto que han protagonizado dos niños, Sara y Jesús, hijos de los ujieres de la Cámara que han ayudado al presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre quien ha tenido un tono conciliador y también reivindicativo.

Aguirre ha animado a los diputados de la Cámara a «proteger, defender y respetar» la Constitución que cumple 45 años de vigencia este 2023: «Luchemos y plantemos cara a quienes tienen el objetivo de anularla y destruirla. Y, desde el diálogo, intentemos demostrarles que están equivocados. Esa es la responsabilidad y la obligación que asumimos quienes ocupamos nuestros escaños, defendiendo una máxima: todos los poderes del Estado están sometidos a la Constitución».

En su primer 28F al frente del Parlamento con mayoría absoluta del PP, Aguirre ha recordado a los parlamentarios su obligación de «contribuir al orgullo que sienten nuestros paisanos por su tierra trabajando por todos ellos y facilitándoles la calidad de vida», para lo que ha defendido la necesidad de «recibirlos, escucharlos y plasmar sus planteamientos en las normas que finalmente adoptemos».

Jesús Aguirre ha tenido varias referencias a asuntos de actualidad en temas que no logran el consenso institucional por la oposición de Vox, un grupo que no ha acudido a este pleno institucional. Así, Aguirre ha llamado a reactivar el Pacto contra la Violencia de Género, «es inadmisible que nuestras mujeres sigan sufriendo«, pero también a luchar contra el cambio climático en una tierra que tiene tantos kilómetros de parques naturales, y a seguir demostrando que es una tierra de acogida »en la que cabemos todos«.

En una intervención jalonada de citas de referentes del proceso autonómico como Manuel Clavero Arévalo, Rafael Escuredo o Manuel José García Caparrós y de Hijos Predilectos de Andalucía como Raphael o Joaquín Sabina, el presidente del Parlamento ha pedido a los diputados la «mayor cercanía posible con la ciudadanía» para ser capaces de «reconocer y corregir» los errores y ha animado a los grupos a «actuar ya» para reformar el Reglamento de la Cámara que «está obsoleto en muchas áreas», aunque ha pedido hacerlo «sin prisas, de forma coordinada, sosegada y tranquila y buscando el máximo consenso posible porque sólo así llegará a buen puerto».

Tras subrayar que Andalucía «debe seguir dando pasos hacia adelante en muchos ámbitos y nunca caer en la autocomplacencia», ha citado a Julio Anguita («malditas las guerras y los canallas que las provocan») para lamentar las consecuencias de la guerra de Ucrania y ha agradecido a los equipos de rescate andaluces «que no dudaron ni un segundo en viajar hasta Turquía y Siria para contribuir a las labores de búsqueda tras los devastadores terremotos».

El presidente de la Cámara no ha olvidado a las «familias que están atravesando una situación muy complicada debido a la galopante subida de precios y a los estragos causados por una inflación al alza« para pedir a los grupos »aumentar nuestra sensibilidad hacia ellas aprobando todas las medidas posibles en la Cámara para ayudarles« porque »hay que dar siempre respuestas inmediatas a quienes más lo necesitan y en las situaciones más urgentes«.

En este sentido, ha recordado los problemas provocados por la sequía en el campo andaluz, ha animado a seguir «dando pasos de gigante» en la lucha contra el cambio climático y en la conservación del medio ambiente y ha aprovechado que este 2023 se conmemora el 50 aniversario de la muerte de un andaluz universal, Pablo Picasso, para «defender la Andalucía que somos, con tantísimos siglos de existencia y resplandor«.

«No se trata de inventar una Andalucía nueva. Se trata de seguir trabajando todos juntos para hacerla más próspera y acogiendo con los brazos abiertos a todas las personas, familias, empresas que quieran formar parte de nosotros. Porque así seguiremos creciendo. Una Andalucía que presume orgullosa de su multiculturalidad, que ha sido, es y será un crisol de culturas donde la convivencia, el respeto y la solidaridad siempre están presentes. Y hay que ser tajante: en Andalucía no sobra nadie», ha concluido.

La metáfora de la fuente

El presidente del Parlamento ha puesto también una nota personal que ha sido un guiño no sólo a los andaluces de su generación sino también a ese mundo rural que sigue siendo tan importante en la comunidad autónoma. Aguirre se ha referido a la Fuente de la Piedra Escrita, que está en el barrio cordobés de Santa María, «a donde iban a llenar los cántaros y era un lugar de encuentro, el agua suponía el progreso y la prosperidad y nos recuerda nuestro pasado romano y andalusí».

Con este recuerdo, «a todos los rincones que hay por toda Andalucía», Aguirre ha insistido en el carácter de cercanía y «acogida a todo el que quiera venir».

Los portavoces de los grupos

Los portavoces de los grupos parlamentarios también se han pronunciado en esta jornada festiva una vez que ha concluido el pleno institucional. Desde el grupo socialista, Juan Espadas, ha abogado por «reducir las brechas de desigualdad, dar oportunidades a los andaluces que nos había negado la Historia y las decisiones de la dictadura franquista durante tantos años».

Desde Adelante Andalucía, José Ignacio García ha criticado el discurso de Aguirre «no ha hecho mención a que Andalucía lidera todos los rankings malos, empezando por los barrios más pobres de España».

En el otro extremo, Toni Martín, portavoz del PP, ha puesto el foco en el «consenso» y el diálogo que es la clave para el avance de la comunidad autónoma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación