El PP-A exhibe músculo territorial y une a sus alcaldes y alcaldesas de Andalucía contra el Gobierno de España
Dirigentes locales populares de todas las provincias escenifican sus rechazo a los acuerdos del Gobierno de España con la lectura de un manifiesto «por la igualdad y contra la amnistía»
Acto central del PP andaluz en Córdoba
Tras las últimas elecciones municipales de mayo de 2023 el PP-A gobierna las ocho capitales andaluzas y seis de las ocho diputaciones provinciales, además de un amplío abanico de poblaciones repartidas por todo el territorio. Ese extenso poder local, junto a la mayoría absoluta de Juanma Moreno en el Parlamento andaluz, conforma una de las grandes armas de los populares andaluces en este arranque de la nueva legislatura de Pedro Sánchez. Ya se han registrado numerosas mociones coordinadas en todas las corporaciones locales, y este sábado 27 de enero alcaldes y alcaldesas de las ocho provincias han escenificado su rechazo a los acuerdos alcanzados por el Gobierno de España para la investidura o para la aprobación de los primeros tres macrodecretos con actos políticos en cada una de las capitales acompañados de la lectura de un manifiesto promovido desde la dirección nacional de Génova.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la alcaldesa de Granada, Marifran Carazo; o el alcalde de Cádiz, Bruno García, fueron algunos de los regidores que participaron en los actos organizados en todo el territorio y que tuvieron como acto central el celebrado en la ciudad de Córdoba con el alcalde de la capital y presidente de la FAMP, José María Bellido, y el secretario general del PP-A, Antonio Repullo.
«Tanto la Ley de Amnistía como el resto de privilegios que el independentismo está poniendo como condición para sacar adelante las votaciones en el Congreso ponen de relieve una grave alteración en las reglas del juego democráticas (...) No podemos consentir que el presidente del país tome medidas que crean ciudadanos de primera, que gozan de impunidad jurídica y de privilegios económicos y competenciales, mientras el resto se convierten en ciudadanos de segunda», reza el manifiesto que se ha leído en todo el territorio andaluz y que rechaza expresamente la Ley de Amnistía, así como los acuerdos que se están alcanzando en el ámbito económico: «Los servicios públicos y la igualdad ante la ley no pueden ser moneda de cambio para blindar la presidencia de Pedro Sánchez».
El secretario general del PP-A, Antonio Repullo, desde el acto de Córdoba destacó «el compromiso de todos los alcaldes con la igualdad de los españoles»: «El municipalismo es el más afectado por las políticas del muro y la desigualdad. Los más cercanos a los vecinos, los que ven en primera persona sus necesidades y los que también son conscientes de que sus pueblos y ciudades tienen que tener las mismas oportunidades de futuro que los otros territorios».
Ver comentarios