El PP mantiene la mayoría absoluta en Andalucía aunque pierde votos, según el Centra
El PSOE, con tres puntos más, es el partido que más terreno recupera respecto a las elecciones andaluzas de junio de 2022
La suma de los tres partidos de izquierda con representación parlamentaria se queda sin embargo a 14 escaños de lograr mayoría de gobierno
Juanma Moreno da al PP una mayoría absoluta histórica en Andalucía
El PP-A mantendría la mayoría absoluta en el Parlamento andaluz si se celebrasen hoy las elecciones, aunque acusaría un desgaste en su gestión y perdería el 1,3% de los votos respecto a las elecciones de junio de 2022. El PSOE, por el contrario recuperaría tres puntos respecto a aquella cita con las urnas, pero su remontada no le da por ahora para tener opciones de gobernar.
Así se desprende del barómetro publicado este lunes, 21 de octubre de 2024, por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia de la Junta. Según este estudio demoscópico, el PP de Juanma Moreno lograría el 41,8% de los votos (frente al 43,1% de 2022), lo que le permitiría disponer de entre 56 y 58 escaños en la Cámara autonómica, justo por encima del listón de la mayoría absoluta (55 diputados). Actualmente tiene 58 diputados.
El PSOE recupera terreno, pero muy lentamente. Demasiado lentamente para aspirar a derrocar a Juanma Moreno. Los socialistas obtendrían el 27,1% de los sufragios, tres puntos por encima de los resultados de hace dos años, lo que le situaría entre 30 y 32 escaños (actualmente tiene 30).
El segundo problema del PSOE, además del crecimiento insuficiente, es la falta de apoyos exteriores para conformar una mayoría alternativa de gobierno, ya que Vox sigue manteniendo una notable ventaja respecto a la suma de las dos fuerzas de izquierda, Por Andalucía/Sumar y Adelante Andalucía. Es decir, que si el PP perdiese la mayoría absoluta todavía le quedaría la 'bala' de un acuerdo con Vox.
De esta forma, la formación de Santiago Abascal lograría hoy en las urnas el 11,1% de los votos, lo que supone 2,4 puntos menos que en los comicios del verano de 2022. Con este apoyo Vox lograría entre 12 y 13 diputados, frente a los 14 que dispone actualmente.
Entre las dos organizaciones a la izquierda del PSOE sumarían nueve diputados en la mejor de las hipótesis que plantea el sondeo del Centra. Así, Por Andalucía/Sumar lograría el 8,6% de los sufragios, casi un punto más que en 2022, lo que le permitiría de disponer de 6 ó 7 diputados (en esta legislatura tiene 5). Por su parte, Adelante Andalucía obtendría el 4,3% de los votos, 0,3 puntos menos que en las últimas elecciones, lo que proporcionaría a esta formación uno o dos diputados (actualmente tiene dos). A día de hoy, la suma del mejor resultado posible de los tres partidos de izquierda alcanzaría 41 diputados, muy lejos de los 55 que marca la mayoría de gobierno.
Por último, Se Acabó la Fiesta, el partido de José Manuel Alvise, apenas logra implantarse en Andalucía. El sondeo del Centra le adjudica un 2,7% de los votos, lo que no le permitiría disponer de representación parlamentaria alguna.
Valoraciones
En cuanto a la valoración de los líderes políticos, el presidente de la Junta y del PP andaluz, Juanma Moreno, es el único que aprueba, al obtener una puntuación de 5,45, al tiempo que es el más conocido por los encuestados, concretamente por el 97,2 por ciento. El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, obtiene una valoración de 4,12 puntos, con un 77 por ciento de nivel de conocimiento.
El portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, logra una calificación media de 4,64 puntos, que le convierte en el segundo líder político mejor valorado, aunque también es el que registra un menor porcentaje de conocimiento, del 13,1%. Por su parte, la portavoz parlamentaria de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, logra una valoración de 4,62 puntos y es conocida por el 27,8 por ciento de los encuestados, y, finalmente, el portavoz de Vox en el Parlamento, Manuel Gavira, obtiene una puntuación media de 3,72, con un 20,6 por ciento de nivel de conocimiento.
Respecto a la visión global de la política, para el 61,8 por ciento de los encuestados, la situación política actual de Andalucía es igual a la de hace un año, mientras que un 10,2 por ciento la ve 'mejor' y un 25,3 por ciento la ve 'peor'. El 47,6 por ciento considera que, dentro de un año, la situación seguirá siendo igual que ahora, mientras que un 46,9% cree que la situación política andaluza es «negativa» para el futuro de Andalucía, frente al 37,1% que cree que es «positiva».
Además, un 33,8% de los andaluces valora como «muy buena» (2,6%) o «buena» (31,2%) la situación política de Andalucía, frente al 46,4% que la considera «mala» (31,5%) o «muy mala» (14,9%). Respecto a la «situación política española», un 69% de los encuestados la califica de «negativa» para el futuro de España, y un 19,2% de «positiva».
Ver comentarios