El PP carga contra Pumpido por querer «amordazar» a la Audiencia de Sevilla
Cuca Gamarra pregunta al presidente del TC «por qué teme» a la Justicia europea
El tribunal del caso ERE se planta ante la maniobra del Constitucional y aboca a un choque institucional

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado este viernes al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, de «intentar silenciar y amordazar» a la Audiencia Provincial de Sevilla tras su decisión de presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) para cuestionar las sentencias del caso ERE dictadas por la corte de garantías. En ellas se anularon varias condenas, incluidas las de los ex presidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
En una entrevista en Canal Sur Radio, Gamarra defendió la iniciativa adoptada por la Audiencia Provincial de Sevilla, «que lo único que hace consultar a instancias de la cuestión prejudicial que planteó el PP», y subrayó que el TJUE «nos vincula a los españoles como estado miembro y a la justicia española».
«La pregunta está clara. ¿A qué teme Cándido Conde-Pumpido cuando intenta silenciar a la Audiencia de Sevilla, que lo único que pretende es hacer una consulta al TJUE en relación a la legislación europea en el caso de los ERE?», se cuestionó la 'número dos' del PP, que aseguró que «evidentemente el que nada teme no intenta silenciar y amordazar a una Audiencia Provincial intentando, como está haciendo el TC como una sala de casación en relación a otro tipo de sentencias».
En la misma línea se pronunció el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, quien reivindicó el Gobierno «decente» que preside Juanma Moreno desde la Junta de Andalucía. Lo dijo durante una rueda de prensa en Sevilla junto a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, y el presidente provincial del PP, Ricardo Sánchez, para presentar la 27 Interparlamentaria que el PP va a celebrar este fin de semana en Sevilla
Quien fuera también consejero de la Presidencia en la primera legislatura de Juanma Moreno como presidente de la Junta remarcó que en el mismo Palacio de San Telmo «se diseñó, se planificó, se ejecutó por parte del PSOE la mayor trama y el mayor caso de corrupción de la historia de España, quitándole 700 millones de euros a los parados andaluces para colocar 'amiguetes' y ponerlos al servicio del Partido Socialista».
Maniobras del TC
«Por ese motivo y por mucho más, por mala gestión, están los socialistas en la oposición» en Andalucía «y lo estarán muchísimos años», según agregó Elías Bendodo. Criticó que la nueva líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, «sigue diciendo que se siente muy orgullosa de que la vinculen a la trama de los ERE», y recordó que ella «participaba» de los Consejos de Gobierno en los que se aprobaban «las ayudas a los ERE», de ahí que se sienta «orgullosa de su pasado».
El dirigente del PP indicó que «indignan» en su partido «las maniobras del Tribunal Constitucional, sobre todo después del correctivo de la Audiencia Provincial de Sevilla» al hilo de las sentencias del TC que el año pasado estimaron parcialmente los recursos de amparo de ex altos cargos de la etapa socialista.
Bendodo aludió al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, de quien recordó aquellas «palabras» en las que «decía que había que mancharse la toga con el polvo del camino». «Creo que él se ha manchado demasiado la toga con el polvo del camino», dijo el vicesecretario. Agregó que «aquí hay que dar muchas explicaciones», y que «ese no es el camino que quieren los andaluces y los españoles».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete