El PP andaluz se lanza por la bandera de las mujeres tras enarbolar la de Andalucía
El grupo parlamentario va a presentar una iniciativa pidiendo la reforma urgente de la 'ley del sólo sí es sí' en el Parlamento el 8-M
El PP volverá a pedir en el Parlamento la reforma de la 'ley del sólo sí es sí' con motivo del Día de la Mujer
![El grupo parlamentario popular a las puertas del salón de plenos del Parlamento](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/22/grupo-pp-pleno_20230222190304-R2TD8Izxbgi1Hkm0nfiSVzL-1200x840@abc.jpg)
La estrategia política del PP andaluz no se ha frenado a pesar de la mayoría absoluta de las últimas elecciones autonómicas y sigue pasando por ocupar espacios sociales e ideológicos que pertenecían al PSOE y siempre le habían reportado respaldo electoral. Ocurrió con el andalucismo ... que Juanma Moreno ha logrado capitalizar, atrayendo hacia su proyecto político a históricos autonomistas y envolviéndose en la bandera blanca y verde.
Ahora el PP andaluz ha dado un paso más y ha fijado su estrategia en la política de defensa y apoyo a las mujeres precisamente en un momento de debilidad de los socialistas en este terreno por el conflicto social que está generando la 'ley del sólo sí es sí'. En este escenario, el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el PP va a presentar en el Parlamento autonómico para su debate una proposición no de ley en defensa de los derechos de la mujer y su papel protagonista en la sociedad en la que incluirá el rechazo a los efectos «indeseables» de esta ley estatal y va a pedir que se reforme de manera urgente, después de que haya supuesto la rebaja de condenas o la excarcelación de centenares de condenados por violencia y agresiones sexuales.
Veto de la izquierda
La propuesta no tendría demasiado recorrido si se tratase de una celebración más del Día de la Mujer. Es habitual en el Parlamento andaluz que todos los partidos presenten iniciativas al respecto aunque desde la irrupción de Vox en la Cámara autonómica no se aprueban declaraciones institucionales en defensa de este colectivo, ya que esta figura necesita del apoyo unánime de todos los partidos.
Sin embargo, la iniciativa del PP andaluz se produce después de que los partidos a su izquierda, PSOE y Por Andalucía, hayan vetado que la Cámara debata sobre la petición al Gobierno central para que la Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual se reforme «de manera urgente», amparándose en un artículo del reglamento de funcionamiento de la Cámara, el 171, que no se ha usado en la historia del Parlamento autonómico y que afecta a los asuntos que son competencia de otras administraciones, como sucede con la ley orgánica que depende del Gobierno central.
«Han mutilado el orden del día para que no se pueda debatir el tema que más alarma está provocando hoy en España», dijo este miércoles Toni Martín, para quien defender la autonomía no es ponerse una banderita o salir en una manifestación, sino defender a los andaluces ante problemas «tan graves» como los que, a su juicio, está ocasionando esta ley.
«Al servicio de Madrid»
Desde el PP andaluz interpretan esta decisión de frenar un debate sobre esta ley como una renuncia a la defensa de los intereses de Andalucía. «Los grupos de la izquierda se han «entregado a los intereses de sus jefes en Madrid»; «PSOE y Por Andalucía quieren una Andalucía sumisa y obediente a Pedro Sánchez y a la ministra de Igualdad, Irene Montero», ha dicho Toni Martín.
Porque la iniciativa en el Parlamento andaluz de los populares se enmarca precisamente en la semana de Andalucía, que el próximo martes 28 de febrero celebrará sus actos institucionales del día de la comunidad autónoma y la entrega de reconocimientos con la Medalla de Andalucía. Y el mensaje que deslizan desde el PP es claro: ni a derecha ni a izquierda defienden los intereses de Andalucía porque todos los partidos dependen de las órdenes de sus jefes en Madrid.
La portavoz socialista, Ángeles Férriz, trató de contrarrestar estos argumentos acusando al presidente de la Junta, Juanma Moreno, «de andalucismo de carnaval». «El 28F es algo más que un disfraz, es la lucha de un pueblo entero y cada vez que un andaluz tarda más de 15 días para ser atendido por su médico o más de un año para operarse, Andalucía da un paso atrás. O cada vez que falla la ayuda a la dependencia o se marchan los profesionales sanitarios o los jóvenes no reciben el bono del alquiler, Andalucía da un paso atrás». El PSOE tiene previsto un calendario de actos por las provincias para celebrar un Día de Andalucía muy reivindicativo frente a las políticas de la Junta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete