El PP de Andalucía consolida su hegemonía con la presidencia de la FAMP
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, estará al frente de la institución local y municipal
José María Bellido, nuevo presidente de la FAMP: el PP consolida su poder en Andalucía
Los municipios de Andalucía tendrán más de 2.113 millones para financiarse en 2024
![Bellido y Moreno, este sábado en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/28/bellido-moreno-famp-RkhwNBNqILDFNEAcAPQe7UL-1200x840@abc.jpg)
La XI asamblea general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) eligió ayer al alcalde de Córdoba, José María Bellido, como su nuevo presidente. Con esto, el PP andaluz confirma su hegemonía en la comunidad, donde ha conquistado cotas de poder que ... nunca había alcanzado: mayoría absoluta en la Junta; la alcaldía de las ocho capitales de provincia; la presidencia de seis de las ocho diputaciones; la presidencia de la FEMP; y, ahora, también la FAMP.
Bellido es el primer alcalde del PP que consigue la presidencia de la FAMP en su historia. Al menos gracias a los votos porque, en realidad, sí que hubo, de forma accidental, una primera edil popular al frente de la institución. Fue en 2012 y 2013, cuando el entonces presidente, Francisco Toscano, dimitió. Asumió el cargo la vicepresidenta, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, del PP.
La elección de Bellido al frente de la FAMP no es casual. Lo indicó ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien desveló que había sido él mismo quien había puesto su nombre sobre la mesa. ¿A su favor? Es el alcalde de la tercera capital de Andalucía y tiene -asegura el también presidente del PP andaluz- un espíritu de diálogo que él quiere imprimir en su gestión y de la que hace gala en casi todos sus discursos, donde suele recordar los pactos firmados con sindicatos, patronal y agentes sociales en los últimos años.
Desde Córdoba
También ha pesado, señalan fuentes del PP, que sea de Córdoba, como es el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, quien estuvo ayer en el acto de la FAMP para arropar a Bellido. Otro cordobés, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, acudió asimismo al acto. El 'clan cordobés' toma posiciones de salida en el PP andaluz Sevilla con el visto bueno de Moreno, que ve en ellos un perfil como el que en su día señaló en Ramón Fernández-Pacheco: moderado y dialogante.
Muestra de ese espíritu de entendimiento que predica el PP andaluz es que ayer pactó con el PSOE dar la vicepresidencia primera de la FAMP a dicho partido. La elegida fue la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, quien gobierna la localidad gaditana con mayoría absoluta.
El presidente de la Junta, de hecho, destacó este ejercicio de diálogo en su intervención: «Gracias por una asamblea sin bronca porque la gente está muy harta de bronca. Se ha pactado entre fuerzas políticas y se ha hecho una asamblea con normalidad. Ese es el camino».
Sin apenas desgaste
La nueva Ejecutiva de la FAMP es una traslación de los resultados de las elecciones municipales del pasado mes de mayo. Entonces el PP alcanzó sus mejores resultados en la historia de la comunidad: las alcaldías de todas las capitales andaluzas y todas las diputaciones salvo la de Sevilla y la de Cádiz, que el PSOE consiguió mantener.
Eso fue hace cuatro meses. La mayoría absoluta de Juanma Moreno, con 58 diputados, hace más de un año. Y, sin embargo, el desgaste del PP en la comunidad es escaso. Así lo indica, al menos el último sondeo publicado por el Centro de estudios andaluces (Centra), organismo dependiente de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
Según dicho estudio demoscópico, el PP mantendría hoy la mayoría absoluta aunque podría perder algo de fuste. Además, vería cómo Vox pierde fuerza y le alivia la presión por el flanco derecho. La izquierda, eso sí, se rearma. El PSOE mejora sus resultados, tendencia que se inició en las generales de julio, cuando el partido recuperó medio millón de votos y Sumar en Andalucía subiría sería la tercera fuerza.
Con esos mimbres y casi todas las instituciones bajo su poder, el PP de Juanma Moreno puede aplicar su hoja de ruta sin distracciones. Y, además, consolida al presidente de la Junta como uno de los referentes del centro derecha en España. Tan solo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, alcanza esas cotas de poder. Nadie se plantea que Moreno abandone Andalucía en pos de La Moncloa pero si hubiese cataclismo en el partido, su voz tendrá que respetarse. Le avalan los números.
El presidente de la Junta sabe que las mayorías absolutas y el poder son antipáticos. Que el PP se ha chocado con ese muro antes y de ahí -además de un convencimiento personal que él defiende en público y en privado- que apueste por el diálogo. Nada de rodillos, es la consigna.
En la oposición no lo ven así. PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía suelen acusar al Ejecutivo andaluz de no escuchar. Así lo ha indicado el líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, tanto en el Parlamento andaluz como en actos de su partido. También Inma Nieto, de Por Andalucía ha afeado esta cuestión a Moreno.
Pero con el Parlamento, San Telmo, las capitales, las diputaciones, la presidencia de la FAMP y de la FEMP, Moreno navega tranquilo hacia el siguiente ciclo electoral. Quedan tres años para eso tras 24 meses en los que la comunidad ha vivido comicios generales, regionales y locales. Ahora es el turno de la gestión. Las directrices son claras. Las recordó ayer el presidente de la Junta: «Diálogo y consenso hasta la extenuación».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete