¿Cuándo hay que poner el árbol de Navidad?
Aunque muchos comienzan a preparar las fiestas incluso antes de que arranque el Adviento, otros esperan a fechas más cercanas al 24 de diciembre
Dónde poner el árbol de Navidad: 10 ideas para inspirarte
¿Cuándo hay que quitar el belén?
![Poner el árbol de Navidad es, junto con el belén, una de las tradiciones más populares en nuestro país durante estas fechas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/05/arbol-navidad-RX9SKxbp844TUjWrrahnucP-1200x840@abc.jpg)
En torno a la Navidad existen múltiples ritos oficiales y costumbres populares tan variadas como lugares en los que se celebra. La religión impone muchos de ellos, pero otros son de origen y seguimiento difuso. Esto último ocurre con la tradición del árbol de Navidad, sobre todo en cuanto a la fecha en la que debe empezar a decorar nuestras casas. Si bien los dulces típicos comienzan a comercializarse casi nada más acabado el verano, y las luces de nuestros pueblos y ciudades se encienden dependiendo de un plan político, la instalación de la decoración de los hogares queda a la decisión de cada cual.
(((Aquí parece estar el origen del árbol de Navidad moderno))))
Por regla general, el árbol de Navidad se pone en los primeros días de diciembre. Como el belén, en España se aprovecha el puente de la Inmaculada, especialmente ese día 8 de diciembre, para colocar el árbol y coronarlo con guirnaldas, bolas y estrellas.
Otras voces apuntan a que al tratarse de un árbol de Navidad y no de Adviento, lo propio sería decorar el ejemplar durante dicho tiempo litúrgico (desde el 24 de diciembre por la tarde y hasta el bautismo de Jesucristo, esto es el domingo posterior al 6 de enero).
Pero ni el Vaticano cumple con esa teoría. Este sábado 3 de diciembre se realizó el encendido de las luces del árbol de Navidad y la inauguración del belén instalado en la Plaza de San Pedro. Eso sí, «el majestuoso abeto blanco» será desmontado cuando acabe el periodo navideño, esto es, el domingo 8 de enero.
En cualquier caso, el sentido del Adviento (las cuatro semanas antes de la Natividad del Señor), consiste en la preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo, así que cualquier elemento que colabore en esa etapa resulta adecuado.
Hay otras consideraciones a tener en cuenta que tienen más que ver con la logística que con el calendario litúrgico. Por ejemplo, el hecho de que el árbol sea natural o no. En el primer caso hay que saber que va a durar mucho menos y es más delicado por lo que, además, soportará menos peso. Aunque lo normal es que empleemos un árbol de hoja perenne, incluso ya se usan otros de material sintético o de plástico.
Qué significa la decoración
La tradición sugiere que el árbol de Navidad llegó a Europa a través de Alemania. Allí se implantó por primera vez en 1605 para ambientar el frío de la Navidad, comenzando así su difusión. A Finlandia llegó en 1800, mientras que a Inglaterra lo hizo en 1829, y en el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841 de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria. Todo parece indicar que el primer árbol de España se instaló durante las Navidades de 1870 en Madrid.
Pero, más allá del origen y del idoneidad del día exacto en el que debe montarse, esta tradición guarda multitud de símbolos en su decoración. La estrella que solemos colocar en la punta, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano. Por su parte, las bolas de colores simbolizan los dones de Dios a los hombres.
También suelen ponerse lazos, que representan la unión de las familias y personas queridas y, por supuesto, las luces, que vienen a recordarnos la luz de Cristo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete