Suscríbete a
ABC Premium

¿Qué es el pez araña y qué hacer si te pica?

Este pez suele habitar en zonas poco profundas y semienterrados en la arena. Susana Montero, bióloga marina, nos asegura que su picadura puede ser muy dolorosa y si no se trata a tiempo desencadenar síntomas más graves

Desvelado el misterio del cetáceo gigante de la playa de la Antilla

¿Qué hacer si te encuentras un tiburón en la playa?

Pez araña adobestock
Silvia Mateo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pez araña es de la familia 'trachinifae draco' y se caracteriza por tener un cuerpo alargado en torno a unos 30 centímetros de longitud, esbelto, con la cabeza grande y la boca abierta hacia arriba. Suelen vivir en zonas de poca profundidad y se esconden semienterrados en la arena o zonas fangosas.

Según ha aclarado Susana Montero, directora de educación y acciones medioambientales del Acuario de Sevilla, bióloga marina, a ABC de Sevilla: «Este animal es venenoso y las consecuencias de su picadura pueden ser muy dolorosas. El dolor va aumentando progresivamente, ahí te das cuenta de que algo pasa, lo sé por propia experiencia».

¿Dónde podemos encontrarlo?

En España, es posible encontrarlo en zonas de costa del mar Mediterráneo, pero es un pez al que también le gusta el agua fría, por tanto, es muy probable que habite en aguas del Atlántico. Al vivir semienterrado en el fondo, en un momento dado, si vamos andando por la arena podemos pisarlo sin darnos cuenta. Susana Montero asegura que «tiene una coloración peculiar por la que pasa bastante desapercibido. Suele asomar la parte dorsal, que es dónde está la espina con la que inyecta la toxina al picarte».

¿Qué consecuencias tiene la picadura?

Susana Montero, ha vivido personalmente la picadura del pez araña: «Lo primero que pensé es que me había clavado una concha o me había cortado con algo. Tal cual fui saliendo del agua empecé a notar dolor, que iba en aumento, me miré el pie, pero no veía nada».

Lo primero que hay que hacer, mientras se tenga la más mínima sospecha de que ha podido picarnos algo, es acudir de inmediato a un puesto de socorrismo para descartar que sea una picadura, al igual que hizo Susana. En él, le confirmaron que era la picadura de un pez araña. «Lo primero que suelen hacer, como me hicieron a mí, es abrir un poco la herida para sacarle veneno y evitar que se inflame» aclara la bióloga marina.

En su caso, no fueron síntomas fuertes como vómitos, náuseas, fiebre o mal estar, porque fue atendida con bastante rapidez. «Los profesionales sanitarios me mandaron una pomada y un antibiótico, además de tener el pie en reposo durante unos días. Conozco casos, en los que la gente lo ha ido dejando y han empeorado muchísimo con pies y tobillos hinchados», argumenta. Por ello, es de vital importancia acudir a que te miren simplemente para descartar qué es, ya que se podría complicar con el paso de los días.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación