Así será la pensión de 5.000 euros que la Junta concederá a los huérfanos de la violencia machista
La Consejería de Igualdad abonará un pago único al año a los beneficiarios hasta la mayoría de edad y este dinero no podrá ser administrado por el asesino
Esta lacra ha dejado desde 2013 a 87 menores de edad sin madre en Andalucía, 13 de ellos en lo que va de año
Andalucía dará una pensión de 5.000 euros anuales a los huérfanos de la violencia machista
![La violencia machista sigue dejando niños huérfanos en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/16/violencia-domestica-foto-k2hB--1200x630@abc-RSZQnfVnHT8pYeqDkqkXldN-1200x840@abc.jpg)
Una pensión anual de 5.000 euros para los huérfanos de la violencia machista. Es la medida anunciada hace unos días por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ... ha dado ya instrucciones al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y a los servicios jurídicos de su departamento para que redacten un decreto que regule el procedimiento para destinar esta prestación económica a los menores que han quedado huérfanos por esta lacra.
Según ha explicado a ABC la Consejería, ya se trabaja en una propuesta de decreto de ley para modificar la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia, con la finalidad de incluir esta prestación.
¿Quiénes tendrán derecho a dicha pensión? Todos los hijos menores de edad que en el momento del asesinato de su madre residían en Andalucía o si el homicidio se produjo en territorio andaluz.
Entre los requisitos, el solicitante debe ser menor de edad en el momento de pedir esta pensión, que será compatible y complementaria con cualquier otra ayuda pública o privada que se perciba por el mismo motivo. Además, será concedida independientemente de la renta familiar.
La prestación será de 5.000 euros anuales para cada persona beneficiaria hasta que alcance la mayoría de edad y tendrá derecho a la misma cualquier huérfano de violencia machista que aún no haya cumplido los 18 años, independientemente de que el asesinato se haya producido antes de la entrada en vigor del decreto ley.
No acumulable por años anteriores
El pago de esta prestación se hará en un único abono que se recibirá una vez se dicte resolución y previa solicitud. Eso sí, desde la resolución favorable de la prestación recibirá un primer pago y no acumulará por años anteriores.
Otro dato importante: financiada con una partida presupuestaria del IAM, esta pensión nunca podrá ser administrada por el asesino machista.
ABC ha preguntado a la Consejería cuántos huérfanos podrían a día de hoy obtener esta ayuda pero se ha explicado que por ahora no resulta posible ya que no fue hasta el año 2013 cuando el Gobierno de España empezó a contabilizar los huérfanos de la violencia machista. «No disponemos, por tanto, de datos anteriores a 2013 y además, el solicitante debe ser menor de edad para resultar beneficiario», indicaron desde la Consejería de Igualdad.
Sí hay datos a partir de 2013 y la cifra asusta. En la última década 87 menores quedaron huérfanos de madre como consecuencia de esta lacra. De ellos, algunos ya habrán cumplido la mayoría de edad, por lo que no podrán percibirla. Este año está siendo además especialmente trágico y son ya 13 los huérfanos por violencia machista en Andalucía. El último fue por el crimen de la localidad malagueña de Benalmádena. También serán beneficiarios los menores que quedaron sin madre antes de 2013.
La Junta, por tanto, tampoco conoce aún qué cantidad presupuestaria destinará a esta pensión. Lo que sí garantiza es que se generarán «los créditos necesarios» en función de las solicitudes que se vayan presentando. Para ello dispone de fondos de la partida presupuestaria del IAM.
Esta prestación podrá sumarse a la pensión de orfandad por violencia de género que se concede desde 2019 a través de la Seguridad Social, así como a las ayudas privadas a través del Fondo Becas Soledad Cazorla destinado a huérfanos en situación de necesidad para cubrir gastos.
«Una vez más este Gobierno de Andalucía da un paso adelante y toma medidas que suponen un avance en la atención de las víctimas de la violencia machista, especialmente a las más vulnerables. Hay muchas comunidades que no tienen esta prestación y nosotros hemos decidido ponernos al lado de estos huérfanos y huérfanas», asegura Loles López.
Andalucía se une así a Asturias, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Valencia, Galicia, Aragón y Baleares. Al haber disparidades entre los criterios de concesión y la cuantía, la consejera reclama un acuerdo en el marco del Pacto de Estado sobre estas ayudas con el objetivo de garantizar la igualdad para estos huérfanos en todo el país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete