El Parlamento pide al Estado inversiones en la red ferroviaria y a la Junta un mayor gasto sanitario
El PP-A fija su estrategia en los retrasos y en la falta de conexiones por tren entre las provincias
El PSOE-A, a las puertas de la movilización de Marea Blanca, agita el rechazo a la gestión del SAS
![Votaciones en el Pleno del Parlamento](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/26/fotografiaparlamento-RdEHcRhyznTkR17H8MCYirK-1200x840@abc.jpg)
El PP-A tiene como uno de sus objetivos prioritarios elevar el tono frente al Gobierno de España por la situación de la red ferroviaria. Los continuos problemas por retrasos en las conexiones de media distancia y en la alta velocidad y el déficit acumulado de inversiones son la base de una estrategia que se tradujo en el Parlamento ayer en una Proposición no de ley para reclamar un gran programa de inversiones, un refuerzo de la gestión y de la contratación de personal y un gran acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España para garantizar unas conexiones adecuadas a todas las provincias. Como complemento, el consejero de Presidencia, Administración Público e Interior, Antonio Sanz, compareció ante la Cámara: «Sufrimos una gran dejadez en materia de infraestructuras ferroviarias. Coger el AVE es una odisea, el deterioro progresivo es gravísimo, el AVE no funciona y el tren a Huelva se avería todos los días».
La iniciativa se aprobó sin ningún voto en contra. Todos los grupos de la oposición admiten que la situación es mejorable, aunque en el origen del problema el diagnóstico difiere del PP-A. En bloque, todos los grupos reprocharon al Gobierno andaluz que omita en sus iniciativas e intervenciones públicas cualquier referencia a la gestión de las legislaturas de Mariano Rajoy y se centre sólo en la etapa de Pedro Sánchez. «Omiten todas las inversiones que se realizan ahora por parte del Gobierno de España y todos los recortes y parones que se produjeron durante las legislaturas del PP», apuntó la diputada socialista, Isabel Ambrosio.
Mejoras del sistema sanitario
La estrategia del PSOE-A, sin embargo se centra en los problemas del sistema sanitario, más aún ante la nueva oleada de movilizaciones y la subida del tono de las críticas de profesionales y sindicatos. Este mismo fin de semana está convocada una nueva manifestación de las Mareas Blancas en todas las provincias que servirá de nuevo para medir el alcance del malestar en torno a la gestión sanitaria y las listas de espera.
En este contexto, la moción presentada por los socialistas obtuvo parcialmente el respaldo de la Cámara, de forma que todos los grupos políticos han aprobado solicitar al Consejo de Gobierno «incrementar de forma progresiva el gasto público sanitario a fin de converger con el gasto medio por habitante nacional y con las comunidades que más invierten» y «profesionalizar la gestión sanitaria para que la transparencia y evaluación de los resultados sea garantía real de la calidad de la sanidad pública andaluza».
Ante esta moción, presentada por la portavoz socialista, Ángeles Férriz, se defendió la consejera de Salud, aludiendo a la situación de la Sanidad hace cinco años y lanzando con nuevos anuncios en materia de gestión sanitaria: La Junta pondrá en marcha un programa de «continuidad asistencial y de autoconciertos«, dotado con seis millones de euros para propiciar que se acometan 9.000 cirugías, que según datos de la consejería, representan el 17,4% de las listas de espera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete