Óscar Puente descarta el AVE a Huelva porque «no compensa»
El ministro de Transportes alega que es una inversión «brutal» que sólo sirve para ganar «diez minutos»
El descarte del proyecto frustra la conexión de Alta Velocidad entre España y Portugal por Andalucía
La alcaldesa de Huelva estalla y asegura que la alta velocidad con Sevilla es «irrenunciable»
![Viajeros en la estación de Huelva](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/15/estacion-huelva-tren-RCnYCMvYmPq04lWVwAcGfHM-1200x840@diario_abc.jpg)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, optó este pasado lunes por una red «ex novo de ancho internacional» para unir Sevilla con Huelva frente a la alta velocidad «convencional», ya que esta última opción «nos va a suponer un ... montón de tiempo» y una inversión «bestial». En esta línea, argumentó que «con la tercera parte de la inversión, solucionamos en mucho menos tiempo» y la «diferencia» entre una y otra son «diez minutos» más.
Así lo defendió el titular de Transportes del Gobierno de España en un desayuno de Europa Press en Madrid en el que aseguró que, si esto se explica, «estoy seguro» que los usuarios lo «entienden rápido»: «Tráigame el tren cuanto antes aunque sean diez minutos más», apostilló. «Tenemos que tenerlo en mente», sostuvo Óscar Puente, para quien la inversión «no compensa» para ganar diez minutos.
Lo que el ministro Puente no refiere es que la apuesta por el AVE hasta Huelva no es para ahorrar unos minutos en el desplazamiento desde Sevilla, sino para permitir el eje con Faro y con todo el sur de Portugal, una zona que todavía no tiene ningún tipo de conexión ferroviaria con territorio español.
En este sentido, los alcaldes de Sevilla, José Luis Sanz; de Huelva, Pilar Miranda, y de la citada ciudad lusa, Rogério Bacalhau, firmaron recientemente un manifiesto para reclamar la conexión ferroviaria de Alta Velocidad entre Andalucía y Portugal que salde una «una deuda histórica» y permita a esta zona de la península «integrarse en las grandes autopistas ferroviarias de Europa».
Aquel manifiesto destaca que las infraestructuras viarias por carreteras «han mejorado considerablemente» en los últimos años y permiten una «buena articulación» entre ambas regiones. Sin embargo, «la red ferroviaria no tiene conexiones transfronterizas, lo cual se convierte en un hándicap, especialmente para el desarrollo de logístico del territorio, así como el transporte de pasajeros en dos zonas con una eminente vocación turística».
La necesidad de un AVE que enlace España y Portugal por el sur fue defendida ayer mismo por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien lamentó «una vez más» la «falta de interés, de voluntad y de sensibilidad que tiene el Gobierno de Sánchez y el propio Partido Socialista con la provincia de Huelva».
Moreno visitó ayer Huelva para inaugurar el nuevo PET-TAC del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, y fue preguntado por los periodistas por las declaraciones de Óscar Puente. El presidente de la Junta recordó que «Andalucía es la única comunidad de España vecina con Portugal que no tiene conexión ferroviaria» con el país luso y que la misma «es muy importante dentro del ámbito europeo y de las zonas estratégicas».
«El propio Parlamento andaluz aprobó una resolución. Es que aquí como se cambia de criterio todos los días, donde el Partido Socialista la apoyaba, ahora no la apoya, entonces estábamos a favor de un proyecto estratégico además para la Eurorregión, de la que yo soy presidente, de Andalucía-Algarve-Alentejo, que es la conexión con Portugal», señaló Moreno Bonilla.
El Parlamento andaluz aprobó en noviembre de 2021 con el apoyo unánime de los cinco grupos políticos una declaración institucional para reclamar «la necesidad de impulsar la conexión tanto por ferrocarril de altas prestaciones con paradas intermedias como por Alta Velocidad entre Huelva, Sevilla y el Algarve», propósito para el que apostaba por buscar «la financiación en los Fondos Feder del periodo operativo que ahora comienza», con el convencimiento de que esta infraestructura «permita elevar los niveles de renta previos en una zona con elevadas potencialidades de desarrollo que se ven condicionadas por la inexistencia de redes de ferrocarril que garantice su intercomunicacion».
Para el presidente de la Junta, «el Gobierno de Sánchez debería afanarse más en los intereses del sur y de los españoles que vivimos en el sur, que somos la comunidad más poblada, y no en otros lugares».
En este sentido, resaltó que «si vemos la comparativa de obras ferroviarias en otras comunidades autónomas, por ejemplo Cataluña, y vemos las que hay en Andalucía, nos llevará a la situación de que evidentemente hay zonas privilegiadas en inversiones del Estado y otras que no son solo privilegiadas sino que están castigadas», señaló el presidente.
«Por tanto, desde el Gobierno de Andalucía vamos a reiterar, junto con nuestros vecinos portugueses, esa necesidad que tiene de conexión ferroviaria, como no puede ser de otra manera, y en este caso, con la alta velocidad con Huelva. Para nosotros es un proyecto de cohesión europea, es un proyecto emblemático y estratégico y, desde luego, no lo vamos a olvidar», insistió el presidente de la Junta de Andalucía.
Por su parte, Vox registró una moción en la que insta al equipo de Gobierno de la capital a recabar la información necesaria tanto de la Subdelegación del Gobierno, como del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, para confirmar si el anuncio de la conexión ferroviaria Huelva-Sevilla es simplemente una promesa electoral más como otras muchas o es un proyecto que realmente cuenta con un presupuesto y unos plazos de ejecución definidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete