La oposición reclama la retirada del decreto de simplificación de la Junta de Andalucía y prepara ya recursos y la vía judicial

Los grupos parlamentarios advierten de «medidas ocultas» entre las leyes que se modifican, lo tildan de «chapuza» y subrayan que afecta directamente al entorno de Doñana

La Junta de Andalucía generalizará la declaración responsable y el silencio administrativo positivo para reducir los plazos a proyectos empresariales

La portavoz parlamentaria socialista, Ángeles Ferriz abc

J. A.

Sevilla

La decisión de la Junta de Andalucía de aprobar por vía decreto ley, sin exposición pública ni alegaciones, el plan de medidas de simplificación administrativa que afectan a 45 normas, 53 leyes, 95 decretos y 28 órdenes, entre ellas el reglamento de montes con una medida que afecta a cultivos de la corona norte de Doñana, se enfrenta hoy con un rechazo de los grupos de la oposición parlamentaria.

PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía han reiterado su petición de que se retire del orden del día y se cambie el sistema de tramitación, y preparan ya recursos y acciones judiciales. Los socialistas presentarán un recurso ante el Tribunal Constitucional, mientras que la coalición de izquierdas está analizando la vía de la Comisión de Venecia por vulneración de derechos democráticos de participación. Vox, por su parte, ha cuestionado las medidas incluidas en el decreto, aunque no ha definido su voto.

El rechazo de los grupos políticos de la oposición al decreto no se limita a la modificación del decreto que regula el reglamento de montes. sino que va más allá. El PSOE advierte que se han suprimido controles previos y garantías para la ciudadanía, que se han suprimido órganos de participación y consultivos, y que se ha realizado una «desregulación». Además, advierten del procedimiento empleado, por vía de un decreto ley con una tramitación parlamentaria limitada, que no está respaldado por los informes jurídicos sectoriales que se han solicitado durante una tramitación que se inició hace un año y medio. Desde Por Andalucía, además, censuraron el uso del silencio administrativo positivo en determinados procedimientos «diseñados para las hormigoneras».

Tras la aprobación en el Consejo de Gobierno, el decreto de simplificación entró en vigor con su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía como fase previa a su validación en el Parlamento andaluz.

Ver comentarios