Hazte premium Hazte premium

Los nuevos incentivos de hasta 25.000 euros por contrato en Andalucía se pueden solicitar desde este sábado

El programa emplea-T comprende siete líneas de subvenciones con notables mejoras para la mujer

El paro y la sanidad siguen siendo los principales problemas para los andaluces

Oficina de Empleo en Córdoba Valerio Merino
Fran Piñero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía abre el plazo a la presentación de solicitudes de un nuevo programa con el que paliar la que, según el Barómetro del Centra, sigue siendo la principal preocupación de los andaluces: el desempleo.

El Ejecutivo regional continúa la estela abonada con el programa de incentivos al empleo estable, que supuso casi 80.000 contrataciones indefinidas en la región, y ha lanzado un nuevo formato de ayudas al que pueden aspirar en horas autónomos, pymes y corporaciones locales que necesiten personal.

Se trata del programa Emplea-T, con el que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo autónomo busca mejorar la realidad de colectivos que generalmente suelen tener un encaje más esquivo con el mercado laboral, como por ejemplo son los menores de 30 años, los mayores de 45, las personas con discapacidad o los desempleados considerados de larga duración.

Dentro de las bases, que se quedaron recogidas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 9 de octubre, se aprecian cuantías que van desde los 7.500 euros a los 25.000, montantes que se enriquecen con un plus de 2.000 euros si la persona contratada es una mujer.

Sin embargo, en la citada publicación no llegó a indicarse la fecha a partir de la cual ya era posible inscribirse para recibir el incentivo. Fuentes de la Consejería de Rocío Blanco plasman el punto de partida en este sábado, 26 de octubre, con diferentes términos según el tipo de ayuda.

La más 'fugaz' es la línea 7, que plantea únicamente 10 días hábiles para presentar las candidaturas. Los beneficiarios serán las corporaciones locales, ayuntamientos y entidades locales autónomas siempre que contraten a menores de 30 años que se encuentren «dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil».

La idea es complementar su formación, ya concluida, con una práctica profesional adecuada a su nivel de estudios que les facilite una posterior inserción laboral. El contrato estará en vigor durante un máximo de 12 meses y, salvo supuestos de sustitución, será a jornada completa.

El incentivo oscila entre los 21.000 euros por cada un candidato perteneciente al grupo de cotización 3 y los 25.000 euros en el caso del grupo 1 -23.000 para el grupo 2-.

No obstante, si el empleo en cuestión es alguno de los contemplados en la 'lista verde', las cuantías sumarían 1.000 euros extra. En ese colectivo figuran desde arquitectos a químicos, desde ingenieros de montes a microbiólogos.

Hasta el 30 de abril

El resto de las líneas del programa Emplea-T tienen su fecha tope de presentación de solicitudes fijada en el último día de abril de 2025. Esto es, el miércoles 30.

En este grupo figuran aquellos primeros contratos indefinidos de autónomos o mutualistas de colegios profesionales -sin discriminar el tipo de jornada-, los segundos o sucesivos contratos con autónomos o pymes y las ampliaciones a jornada completa en los mismos términos. En las tres, se busca potenciar el empleo en menores de 30 años, mayores de 45 y parados de larga duración.

Si es la primera vez que la persona trabaja de manera indefinida, la ayuda es de 18.000 euros (9.000 en el caso de la media jornada). En contratos sucesivos, el incentivo es de 15.000 euros o de la mitad, si la jornada no es completa. De hecho, esos 7.500 euros son los que percibirá el autónomo o la pyme que amplíe la jornada del empleado de parcial a completa.

También optan a la 'máxima' de 18.000-9.000 euros las pymes o autónomos que contraten a jóvenes desempleados de menos de 30 años pero que sean beneficiarios -de nuevo- del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Los dos bloques restantes llevan el incentivo hasta los 20.000 euros (10.000 en parcial). Son las líneas 4 y 5, relativas a contrataciones indefinidas de personas con discapacidad o de desempleados que hayan realizado prácticas no laborales del programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (Epes) del SAE, respectivamente.

Las trabajadoras femeninas, recordamos, percibirán en todos estos casos 2.000 euros más para potenciar la situación laboral del colectivo. Serían 1.000 si la jornada no pasa de parcial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación