Hazte premium Hazte premium

Nueve de cada diez andaluces sostienen que el medioambiente es «muy importante» para su calidad de vida

La calidad del agua y del aire son los aspectos más valorados por los encuestados para el último Barómetro Andaluz

El PP que lidera Juanma Moreno revalidaría la mayoría absoluta en el Parlamento andaluz según el último barómetro del Centra

Imagen de una playa de la provincia de Cádiz abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 95,3% de los andaluces considera que el medioambiente es «muy o bastante importante» para su calidad de vida. La calidad del agua (19,9%) y la calidad de aire (18,5%) son los aspectos más destacados, seguido de la protección de los océanos (13,8%), el futuro del planeta (11,4%) y el reciclaje (10,3%).

Son datos del nuevo Barómetro Andaluz que publica la Fundación Centra, resultado de una encuesta realizada a 3.600 personas residentes en Andalucía, entre el 18 de junio y el 2 de julio de 2024, sobre cuidado y protección del medioambiente y estilos y hábitos de la vida cotidiana.

En relación con el agua, el 46,8% de los andaluces consume habitualmente en su domicilio agua corriente del grifo, cuya calidad es valorada como «buena o muy buena» por el 66% de los encuestados.

Mejorar los sistemas de depuración (43,3%) y los controles de calidad (26,9%) son las medidas más demandadas para la mejora de la calidad del agua, una responsabilidad que para los andaluces recae principalmente en el Gobierno de España (23,5%), seguido de los ayuntamientos (18,9%), la Junta de Andalucía (18,6%) y la Unión Europea (16,9%).

Entre las medidas citadas para garantizar la calidad del aire destacan la mejora del servicio del transporte público (29,4%); el aumento de los controles frente a la contaminación (28,9%) y, específicamente, la prohibición del uso de vehículos contaminantes (15,7%).

En opinión de los andaluces, el Gobierno de España (28,9%) y la Unión Europea (26,1%) son las entidades gubernamentales mayormente responsables en este sentido, seguidas de la Junta de Andalucía (13,6%) y los ayuntamientos (10,9%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación