Niños de 13 años consumen porno de forma regular en Andalucía
Los expertos señalan que estos vídeos constituyen un imaginario donde la sexualidad es una violencia erotizada y legitimada
El primer contacto con estos contenidos sexuales en internet se da entre los 9 y los 12 años
Abusos sexuales en un colegio de Granada: entre la primera agresión y la segunda apenas hubo unas semanas de diferencia
![Menor con un móvil](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/13/menor-movil-cordoba-Rlkm0coScKJLUVNdZeEMG3L-1200x840@diario_abc.jpg)
Tres niños de 12 años denunciados en Granada por dos agresiones sexuales a dos compañeras. La madre de una de ellas llegó a presentar informes médicos compatibles con una relación sexual en la que se demostraba la ruptura de himen o enrojecimientos en las partes ... íntimas. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, reconoció este jueves «preocupación» en el Gobierno central sobre el acceso que puedan tener los menores a redes y plataformas digitales con contenido pornográfico.
En el mismo sentido se pronunció en consejero andaluz Justicia José Antonio Nieto. «Tenemos que establecer límites al acceso a determinados contenidos y tenemos que intentar poner un poco de sentido común en esa realidad que cada vez es menos marginal», añadió Nieto. Tras las dos denuncias de Granada, el foco se pone en el temprano acceso al porno de los menores como causa de estas agresiones entre niños tan pequeños, en los que ni siquiera les pueden ser imputadas responsabilidades penales por la justicia.
Los estudios recientes en España y Andalucía muestran que el consumo de pornografía en la juventud es elevado. Un informe de la Fundación FAD Juventud reveló este mismo año que aproximadamente un 62,5% de jóvenes entre 16 y 29 años consume pornografía. Esta cifra se eleva al 72,1% en el caso de los niños y se sitúa cerca del 20% en el caso de las niñas.
El mismo informe revela que los menores tienen su primer contacto con la pornografía entre los 9 y los 12 años, aunque el consumo se vuelve más regular a partir de los 13 años, especialmente entre los niños, quienes suelen buscar activamente este contenido. Las niñas suelen toparse con él de forma no intencionada. Sin embargo, la Agencia Española de Protección de Datos rebaja ya esa edad para el inicio del contacto con el porno a los 8 años.
Además, estos informes explican que la forma más común de acceder a la pornografía es la búsqueda por iniciativa propia, mediante un amigo e incluso de manera accidental a través de anuncios en internet, plataformas de series o películas. Un informe de Save the Children revela que el 17,4% de las niñas y un porcentaje menor de niños encuentran pornografía accidentalmente en internet.
Ciberescudo andaluz
Esos contenidos son violentos y en abierto para niños. Según la Fundación Ana Bella, el vídeo porno más visto en internet, con 225 millones de visitas, muestra a cuatro hombres que raptan a una mujer, la desnudan contra su voluntad y finalmente la acaban violando con una agresividad brutal. La mitad de los vídeos porno contienen agresiones verbales y el 90% muestran agresiones físicas.
Es la razón por la que pidieron a la Junta de Andalucía que diseñara una aplicación propia para bloquear estos contenidos. El consejero de Justicia remarcó ayer que casos como el de Granada hacen necesaria Ley Andalucía Digital (LADI), que desarrolla un ciberescudo para limitar el acceso de los menores a estos contenidos, así como para poner coto a la violencia hacia los niños a través de las plataformas de internet.
El problema para los expertos es que muchos adolescentes convierten la pornografía en una fuente primaria de «educación sexual» en ausencia de una educación afectivo-sexual formal. Así, Save the Children advierte que casi la mitad de los adolescentes ve escenas de pornografía como un modelo a seguir para sus propias experiencias, y en algunos casos, intentan replicar sin solicitar consentimiento, lo que puede derivar en comportamientos de riesgo y normalización de actitudes violentas o de dominación en relaciones íntimas. Esta organización añade que el 75% de los jóvenes ha sufrido algún tipo de violencia online durante su infancia.
Es una cuestión que preocupa «muchísimo» la Consejería de Inclusión Social, que tiene como titular a Loles López, por los efectos sociales que conllevan y que ya se están constatando en el programa de atención psicológica a menores de edad víctimas de violencia sexual del Instituto Andaluz de la Mujer dirigido a chicas de 14 a 17 años.
«El porno no es un manual»
Este servicio ofrece atención especializada, tanto individual como grupal, para hacer frente a las consecuencias psicológicas derivadas de las agresiones y abusos sexuales sufridos por las menores usuarias. Al menos una de las niñas que han denunciado una agresión en Granada ya está integrada en estos programas para tratar las secuelas.
El programa de la Junta de Andalucía está implementado con un equipo de psicólogas expertas en violencia de género y de sexólogas expertas en violencia sexual. Además, también se orienta y asesora a las familias para un mejor abordaje de esta complicada situación. Las profesionales de este servicio advierten que el consumo precoz y abusivo de pornografía está cambiando las prácticas sexuales en la adolescencia y generando un imaginario donde la sexualidad se convierte en una violencia erotizada y legitimada.
En este sentido, los datos del IAM confirman que el 88,2% de la pornografía contiene violencia o agresión física, mientras que el 48,7% contiene agresión verbal. Por eso, desde la Junta se lanzó hace unas semanas una campaña con el lema «el porno no es un manual para el sexo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete