Así nació el OCON: un acuerdo del ministro Zoido con Susana Díaz que se demoró por la moción de censura

Grande-Marlaska se encontró el proyecto encima de la mesa cuando asumió su cargo como ministro del Interior en junio de 2018

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, y el ministro Zoido en el palacio de San Telmo el 19 de marzo de 2018 para firmar el acuerdo raúl doblado

El proyecto de lo que sería el dispositivo de OCON Sur, la exitosa planificación contra el narcotráfico en el Estrecho que Fernando Grande-Marlaska desmanteló en 2022, estaba muy avanzado cuando el ministro del Interior asumió su cargo. De hecho, la moción de censura ... que el PSOE presentó en mayo de 2018 frenó la aplicación de unas medidas que fueron diseñadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y pactadas por la entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el entonces ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.

El germen de OCON Sur nace de la colaboración de la administración central y autonómica para luchar contra el narcotráfico y la dependencia económica de este de una parte de la población en el Campo de Gibraltar. Eran tiempos difíciles en los que se consideró una cuestión de Estado devolver la convivencia pacífica a una zona que estaba tomada casi literalmente por narcotraficantes que se sentían impunes.

El 19 de marzo de 2018 se celebraba una cumbre entre Díaz y Zoido en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta. A la cita, que se prolongó durante dos horas, acudieron también el delegado del Gobierno, Antonio Sanz; el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios; la consejera de Justicia e Interior, Rosa Aguilar; y mandos de la Policía y Guardia Civil.

En la reunión Zoido se comprometió a que el Consejo de Ministros aprobase un Real Decreto para prohibir las narcolanchas y reforzar la plantilla de la Policía Nacional «en un breve plazo». Por su parte, Susana Díaz anunció un incremento del personal de intervención social en las zonas conflictivas y un plan especial del Formación Ocupacional para el Empleo con empresas de la zona.

Nuevo concepto

«No ha sido una brindis al sol, ha habido mucho de compromiso en la reunión», aseguró el responsable del Interior en su comparecencia ante la prensa junto a la presidenta andaluza, quien coincidió en que cuando «las administraciones trabajan unidas, el Estado siempre gana».

Más allá de las medidas acordadas, aquella reunión plasmó el giro en la forma de enfocar el problema del narcotráfico en el Estrecho. Se sacó este asunto de la conflictividad política y se asumió que el problema era transversal y requería una ofensiva policial, jurídica, económica y social.

El OCON Sur era la materialización de esta nueva etapa en el aspecto de la Seguridad. La Guardia Civil venía trabajando con lo que se denominó 'Plan Carteia', un Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar. Finalmente el planteamiento fue más ambicioso e incluyó seis provincias andaluzas. Para ello se hizo una inversión fuerte en medios y se desplazó en comisión de servicios a más de un centenar de agentes especializados en narcotráfico.

La moción de censura contra Mariano Rajoy que se debatió en el Congreso de los Diputados el 31 de mayo y el 1 de junio de 2018 frenó este proceso, que tras el cambio de Gobierno fue asumido por el nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez. De esta manera, fue Grande-Marlaska quien inauguró como ministro del Interior un dispositivo que, sin embargo, venía fraguándose desde meses antes por el Gobierno saliente.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios