Los municipios de Andalucía tendrán más de 2.113 millones para financiarse en 2024
El presidente de la Junta acude al acto de elección del nuevo presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, que el PP preside por primera vez por elección en la persona del cordobés José María Bellido, alcalde de Córdoba
Los municipios de Andalucía tendrán más de 2.600 millones para financiarse en 2024
![El presidente de la Junta, Juanma Moreno con Bellido](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/28/moreno-bellido-dos-R9l9sDmkT8ABrGEw6fwudDL-1200x840@abc.jpg)
Los municipios de Andalucía contarán el año que viene con más de 2.100 millones de euros para financiarse. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien ha asistido a la elección del nuevo presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en Sevilla, responsabilidad que ha recaído sobre el alcalde de Córdoba, José María Bellido. Esa partida, de 2.113 millones de euros, está consignado ya en el Presupuesto que el Gobierno andaluz lleva al Consejo de Gobierno esta semana.
Esas partidas vienen, ha detallado el presidente, de la Patrica -el fondo de la Junta para la financiación de las entidades locales y municipales- así como del Plan de Cooperación Municipal (PCM). En ambos casos, ha destacado Moreno, son cifras mayores que las del pasado año.
El anuncio se ha producido durante la elección de Bellido como presidente de la FAMP. Es la primera vez que un alcalde del PP asume la presidencia de la FAMP gracias a sus votos, lo que supone la confirmación de la fuerza de los populares en la comunidad. Tras las pasadas elecciones municipales, el PP gobierna en todas las capitales de provincia así como en seis de las ocho diputaciones. Ahora tiene también la presidencia de la pa FAMP y ya tenían la de la FEMP -el equivalente nacional-, cuya presidenta es la popular María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez de la Frontera.
Consciente de esa fuerza, Moreno ha felicitado a Bellido y también a García-Pelayo. «Creo siempre tiene que haber un andaluz en todos lados y más en cargos de importancia«, ha reivindicado el presidente andaluz. »Estamos de enhorabuena porque la FEMP la lidera una jerezana y la federación andaluza Bellido«, ha indicado a Onda Local de Andalucía -Ola- al término del encuentro.
El presidente ha alabado asimimo la figura de Bellido, de quien ha destacado su capacidad de diálogo. Además, Moreno ha desvelado que fue él quien propuso el nombre del alcalde de Córdoba para liderar la FAMP. ¿Por qué? «Es el alcalde de la tercera capital de Andalucía», ha destacado el presidente de la Junta. Pero, sobre todo, es «una persona muy de diálogo, de negociación, sensata«. Ese es el estilo, ha indicado, que quiere que mande en la gestión del PP andaluz. »Sin trincheras«, ha añadido »y buscando acuerdos«.
Diálogo, clave para Bellido
En su intervención, ya como presidente de la FAMP, Bellido ha destacado también la necesidad de «diálogo» así como la de «igualdad» entre todos los municipios de España. Ha incidido así el alcalde de Córdoba en dos de las claves de la estrategia popular: la búsqueda de acuerdos y la reivindicación contra los acuerdos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría cerrar con independentistas catalanes y vascos.
Al acto han acudido, además del presidente saliente, el socislista Fernando Rodríguez Villalobos, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, la de Educación, Patricia del Pozo, la vicepresidenta del Parlamento andaluz, Ana Mestre, y el secretario general del PP en Andalucía, Antonio Repullo.
Para Bellido, es primordial para la FAM «el diálogo y el consenso«, ha instido. En esa línea, ha señalado que se marca como reto «el lLegar a acuerdos» así como «reivindicar el papel decisivo de las entidades locales y municipales« sin perder de vista la necesidad de exigir «lo que nos corresponde», ha indicado.
Sobre las posibles concesiones del PSOE a Cataluña o País Vasco para garantizarse la Presidencia del Gobierno, Bellido ha indicado que no pueden permitirse «que en Andalucía haya municpios con mejores condiciones que otras« ni, por extensión, que eso mismo ocurra en España. » Nuna hemos querido ser más que nadie pero tampoco menos«, ha señalado el presidente de la FAMP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete