Hazte premium Hazte premium

Municipales en Andalucía: La izquierda presenta listas por separado y Ciudadanos se juega su existir

Podemos es incapaz de completar sus candidaturas en ningún municipio de la comunidad mientras Vox esperará a diciembre para anunciar sus candidatos

El grupo de Por Andalucía salta por los aires: IU retira a Podemos de la Mesa del Parlamento

Miembros de Podemos e IU en la presentación en Sevilla de Por Andalucía Raúl DOblado
M. Moguer

M. Moguer

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las elecciones municipales de mayo tienen a los partidos minoritarios revolucionados. Vox, Podemos, IU, Ciudadanos, y Adelante Andalucía preparan estas semanas los nombres de sus candidatos a las Alcaldías andaluzas. Hay quien los tiene ya nombrados -Podemos- pero no tiene personas suficientes para configurar las listas. También quien va a esperar al último momento y delegará la decisión en Madrid, como es el caso de Vox.

La izquierda

Izquierda Unida y Podemos viven en estas elecciones dos procesos simultáneos: por un lado, la pelea por los asientos de concejales en alguno de los 785 municipios de la comunidad; en segundo lugar, y más importante aún, viven la batalla que prepara la guerra de las generales, cuando ambos deben sentarse a configurar un espacio de izquierdas en torno a 'Sumar', el proyecto de Yolanda Díaz.

Ambos partidos se esfuerzan estos días en demostrar sus apoyos con la configuración de las listas pero con muy desigual resultado. Podemos presentó ayer a sus candidatos pero solo ha sido capaz de configurar listas en el diez por ciento de los municipios andaluces. Apenas 81 candidaturas que, al menos sí que abarcan a todas las capitales de provincia. Sin embargo, lo grave está en que, ahora mismo, no podrían concurrir a las elecciones con su marca porque no han sido capaces de reunir el número mínimo de personas en cada ayuntamiento.

Si en Sevilla capital hay 31 concejales, ellos tienen 24 candidatos en la lista. No llegan. En Málaga, solo 28 de 31. Hay casos más sangrantes como el de Huelva capital, donde solo son tres quienes se han presentado y, además, son tres hombres, lo que se salta el principio de paridad que exige Podemos en sus listas.

Para la secretaria general de Podemos, Martina Velarde, este proceso de primarias es el «primer paso en la construcción de proyectos municipalistas» que está abierto a sumarse a otras personas «como consecuencia de los procesos de participación ciudadana».

Mientras, IU presume de fuerza. Se van a presentar, con listas completas, en los municipios que representan el 90 por ciento de la población andaluza. Además, pueden sacar pecho por el apoyo de sus bases: señalan que, entre afiliados y simpatizantes, cuentan con más de 20.000 personas en la comunidad. Podemos reconoce que tiene 4.317 inscritos.

Ahora que está por ver si ambas formaciones van juntas a las municipales, IU no olvida las «tensísimas» negociaciones en las elecciones andaluzas. Entonces, explican desde el partido que dirige Toni Valero, Podemos «tensó todo lo que pudo» para exigir puestos y cuotas en Por Andalucía «como si estuviésemos en 2015, cuando eran ellos quienes llevaban la iniciativa», añaden. Sin embargo, ya no es así y el proceso de primarias para las municipales ha dejado al partido morado 'desnudo'. Son pocos. Tan pocos que no llenan sus listas.

Fuentes de IU hablan de Podemos como un partido «desfondado y sin estructura». Guardan rencor por lo ocurrido en junio. La postura de Podemos, entonces, les llevó a «una campaña imposible», aseguran. La tensión, de hecho, se ha trasladado al trabajo del grupo de Por Andalucía en el Parlamento andaluz, donde hay escasa colaboración entre los representantes por IU y los de Podemos.

Por eso, IU ha decidido que va a configurar sus listas y «si alguien quiere sumarse, que se sume», indican desde el partido a ABC. No van a hacer concesiones ni, desde luego, tratar a Podemos como un socio preferente. No ahora que ha quedado claro que ellos son el partido hegemónico. Porque desde IU presumen de que, en las últimas elecciones municipales, ellos solos o en coalición, se hicieron con 979 concejales en toda Andalucía. Podemos, con 83.

Mientras IU y Podemos deciden si acuden juntos a las municipales, hay otro actor en juego: Adelante Andalucía. La marca que un día acogió a ambas formaciones y que se quedó Teresa Rodríguez, tiene intención, como ha señalado la líder del partido, de presentarse «en las ocho capitales» andaluzas. Otra papeleta de izquierdas para elegir.

Ciudadanos

El partido naranja lo tiene complicado. Sus filas han ido menguando desde que las elecciones andaluzas les dieron un revolcón tal que les sacó por completo del Parlamento andaluz. Las bajas han sido tanto de renombre -Juan Marín, Marta Bosquet, Rocío Ruiz, Teresa Pardo o Sergio Romero- como de afiliados anónimos. Según ha podido saber ABC, el censo que maneja la formación, que en junio alcanzaba en torno a 3.000 personas en Andalucía, ahora no llega a los 2.000. Un tercio menos en cinco meses.

Según el presidente de la gestora en Andalucía, Andrés Reche, ahora está en el partido «quien quiere estar». Gente «con compromiso». Además, «se acercan simpatizantes y gente nueva con muchas ganas», añade. Reche no pierde la ilusión y, asegura, presentarán candidatos en las municipales en todas las grandes localidades andaluzas. El próximo sábado anunciarán muchos de los nombres. Serán «40 o 50», adelante Reche, de capitales y grandes ciudades.

Fuentes 'naranjas' a las que ha tenido acceso ABC confirman que la lista de Sevilla la liderará Miguel Ángel Aumesquet, actualmente concejal en la capital andaluza. El fiasco con Álvaro Pimentel, de quien en la dirección actual naranja no hablan con ningún cariño, les llevó a este plan B, reconocen. Por Málaga irá de número uno Noelia Losada, concejala de Cultura, Deporte y Teatinos. Son nombres conocidos por el partido y los afiliados.

Vox

El partido de Santiago Abascal deja pasar el tiempo. Sin candidatos seleccionados, desde sus filas sí que se ha presumido de tener muchos aspirantes de fuera de la política. Sin embargo, no será hasta diciembre cuando se anuncien los nombres. Y será, como es tradición en el partido, tras la decisión de Madrid. Vox es, ante todo, un partido centralista que no cree en la decisión delegada en sus territorios.

La formación llega a las municipales, además, tras el fiasco de las andaluzas, donde se veían con seguridad en la Junta y han acabado siendo irrelevantes en el Parlamento gracias a la mayoría absoluta del PP y a que solo aumentaron en dos sus escaños.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación