Moreno lanza un órdago a Sánchez: irá a los juzgados si «maniobra» contra sus bajadas de impuestos
El presidente andaluz rechaza la injerencia del Ejecutivo central tras su anuncio de suprimir el Impuesto de Patrimonio
Montero pretende frenar fiscalmente a las autonomías
Ofensiva del Gobierno, PSOE y barones contra Moreno y el PP por no bajar impuestos
![Juanma Moreno, este miércoles entrevistado por Carlos Herrera en la Cope](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/21/morenosss-RT4uKvVu6taRCwwvjqX7hdK-1240x768@abc.jpg)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lanzado un órdago al Gobierno central después de éste saliera en tromba contra su propuesta de suprimir el Impuesto de Patrimonio en dicha comunidad autónoma, un tributo que no existe en la vecina Portugal, con un presidente socialista. Moreno ha anunciado este miércoles que se irá a los tribunales si el Ejecutivo de Pedro Sánchez sucumbe a la tentación de «maniobrar» contra su política de rebajas fiscales. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, llegó a plantear una «recentralización» de los impuestos cedidos a las comunidades, una reflexión que no fue secundada por el resto del Gobierno, consciente de que representaba un ataque directo a las autonomías.
En una entrevista concedida a la Cadena Cope, el mandatario andaluz ha lanzado una advertencia a La Moncloa: si cae en la «tentación de injerir en la autonomía fiscal de Andalucía», y «hace cualquier maniobra para restar autonomía en el ámbito de nuestras competencias y que nosotros no podamos bajar los impuestos o nos quieran obligar a subirlos, tendrá una contundente respuesta judicial».
Moreno ha manifestado que le «sorprende la reacción del Gobierno central, que ha estado en un ataque iracundo que demuestra la incoherencia y la falta de discurso propio en materia fiscal». Parafraseando al ministro Escrivá, ha asegurado que cuando el Ejecutivo nacional habla de recentralizar o de armonizar los impuestos, siempre es para subirlos, nunca para bajarlos, y que él se rebela contra eso.
El presidente andaluz también ha considerado «muy exagerada» la reacción de la Generalitat de Cataluña, gobernada por los independentistas de ERC, socios del Ejecutivo central de coalición del PSOE y Unidas Podemos. El presidente del Govern acusa a su homólogo de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de buscar un «conflicto territorial» con su llamamiento a los empresarios catalanes por la fiscalidad, después de que éste invitara a empresarios o ciudadanos de esa región con más renta a que fijen su domicilio fiscal en la comunidad andaluza tras la eliminación del Impuesto de Patrimonio.
Moreno ha incidido en que el Gobierno de Cataluña ha convertido a esa comunidad en «un infierno fiscal y ahora le molesta que desde Andalucía hagamos una invitación» a ciudadanos de esa comunidad para que fijen su domicilio fiscal en una «tierra hermana» y con vínculos históricos, culturales y sociales. «No tiene ningún sentido que se pongan de esa manera cuando planteamos una invitación amable», ha señalado el presidente, que ha defendido la estabilidad política, la seguridad jurídica y la fiscalidad «amable» que ofrece Andalucía.
Abundando en este mensaje, Moreno ha avanzado que va a trabajar para que cualquier capital, empresario, directivo o ciudadano de otro territorio que quiera pagar menos impuestos, fije su domicilio fiscal en Andalucía, una comunidad que ofrece estabilidad y seguridad jurídica. «Es una ofensiva, lo digo abiertamente, el mundo es competitividad, competir legítima y ordenadamente», ha expresado Juanma Moreno, quien se ha preguntado por qué Andalucía no puede competir con regiones como Cataluña o incluso Comunidad de Madrid.
Juanma Moreno ha rechazado que con la decisión de su Gobierno de eliminar el impuesto de patrimonio esté generando «dumping fiscal», es decir una carrera entre las regiones para bajar impuestos. Cada gobierno autonómico, en función de su estrategia política, tiene la capacidad de decidir si quiere subirlos o bajarlos, ha indicado.
La eliminación del impuesto, un «revulsivo»
El presidente se ha mostrado convencido de que la eliminación del impuesto de patrimonio en Andalucía va a ser «un revulsivo» en términos económicos y, al igual que ocurrió cuando se bonificó al 99 por ciento el impuesto de sucesiones y donaciones, se producirá un incremento de contribuyentes en la comunidad y, en consecuencia, en la recaudación del IRPF. Ha indicado que ambos impuestos eran «anacrónicos» y limitantes del crecimiento.
Moreno también ha contestado a la oposición que le acusa de aplicar medidas en beneficio de las rentas más altas o «ricos», Moreno ha señalado que los «ricos, ricos, no tributan» por el impuesto de patrimonio. «No hablamos de ricos, sino de personas que han acumulado por patrimonio más de 700.000 euros», y que ya en su momentos tuvieron que pagar los correspondientes impuestos, ha señalado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete