Hazte premium Hazte premium

Juanma Moreno se compromete con sindicatos y patronal a dedicar 3.370 millones al año a atención primaria

La Junta acuerda «el mayor escudo social de la historia de Andalucía» con la CEA, UGT y CCOO y promete movilizar casi 9.000 millones de euros

El Gobierno andaluz matiza su decreto de precios del SAS y aclara que la sanidad en Andalucía seguirá siendo «pública y gratuita»

Juanma Moreno, presidente de la Junta, con el consejero Sanz y los líderes de CCOO, UGT y CEA VANESSA GÓMEZ
M. Moguer

M. Moguer

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha firmado este lunes en el Palacio de San Telmo, un acuerdo con la patronal, UGT y CCOO que le garantiza la paz social. Este gesto es especialmente relevante a dos meses de las elecciones municipales, que tendrán lugar el próximo mes de mayo y cuando en otras comunidades las manifestaciones del sector público sobre todo sanitario, amagan con complicar la gobernabilidad. El acuerdo, ha explicado el propio Moreno, moviliza casi 9.000 millones de euros.

«Sin paz social no hay avance», ha destacado el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara. Ha coincidido con él el presidente andaluz, quien ha destacado que este acuerdo, «histórico». Moreno ha calificado al pacto como «el mayor escudo social de la historia de Andalucía».

El acuerdo, que se articula en dos bloques, movilizará en los próximos años un total de 8.840 millones de euros. En un primer punto de medidas urgentes tiene previsto invertir más de 4.400 millones en aspectos como la atención primaria sanitaria, que recibirá, por este pacto, al menos el 25 por ciento del presupuesto total de la comunidad para sanidad. El dinero previsto para los centros de salud superará los 3.000 millones al año.

Además, la Junta garantiza que solo se podrá derivar pacientes al sistema sanitario privado en caso excepcional y que los centros sanitarios construidos con fondos públicos tendrán personal también público. Aleja esta parte del pacto la idea de una posible privatización a la que la oposición había hecho referencia ante una orden de precios para la derivación de pacientes a la sanidad privada.

El pacto, que Moreno ha puesto de ejemplo para el resto de España como referencia en diálogo y acercamiento entre la patronal, el Gobierno y los sindicatos, también tiene en su articulado cuestiones sobre la seguridad laboral, los accidentes laborales o un impulso a la la Formación Profesional, que desde el Gobierno andaluz consideran clave en la inserción laboral de la juventud. También para este colectivo hay un plan de empleo.

Según ha indicado Moreno, el acuerdo es «un pacto de pacto» puesto que recoge aspectos de diversa naturaleza, todos ellos encaminados en una misma dirección: que Andalucía supere la crisis del Covid, de la guerra de Ucrania y del encarecimiento de los precios. Y en ello han trabajado, hombro con hombro, el Ejecutivo de Juanma Moreno, los sindicatos y la patronal.

«Gobierno, patronal y sindicatos vamos a una»

Para el presidente andaluz, en ese gesto hay un mensaje clave: «Gobierno, patronal y sindicatos vamos a una« en Andalucía, ha indicado. Y eso que »estamos a 70 días de las elecciones«, ha bromeado Moreno.

Por su parte, tanto CCOO como UGT se han mostrado satisfechos con la firma del pacto. Para Carmen Castilla, máxima responsable en la comunidad de UGT, el acuerdo es un avance indiscutible que protege derechos de los trabajadores. Para la responsable de CCOO, Nuria López, es especialmente relevante la apuesta del Gobierno andaluz por la sanidad pública y la formación.

También se ha mostrado satisfecho el presidente de la patronal, quien ha destacado el trabajo del consejero Antonio Sanz, clave en la firma de este acuerdo y quien ha pedido compromiso para la protección de los empresarios y del tejido productivo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación