FORO ABC
Moreno: «Andalucía liderará el crecimiento económico en España en 2025 con un 2,8%»
«La comunidad ya no es el patito feo de la economía, crece por encima de la media europea y nacional», recalca el presidente autonómico
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado este miércoles en el Foro Vocento celebrado en Madrid la buena salud económica y los positivos datos de empleo que presenta a comunidad que dirige, que «ya no es el patito feo de España», como ha destacado. El dirigente ha insistido en que la región crece por encima de las medias nacional y europea en múltiples parámetros.
«El modelo andaluz de estabilidad, moderación, unidad y diálogo es el que mejor defiende los intereses de la comunidad autónoma y el que le está funcionando a la sociedad andaluza. Es el que nos ha permitido romper inercias negativas y lograr metas que parecían inalcanzables para Andalucía», ha explicado Moreno antes de detallar algunos parámetros, en lo que ha sido el núcleo central de su discurso en la capital española.
MÁS INFORMACIÓN
«Parecía imposible que Andalucía creciera de forma sostenida por encima de España y también de Europa. Pero eso es lo que ha ocurrido: desde 2018 hemos crecido un 9,1%, que es 0,6 puntos más que España y tres puntos más que en la zona euro», ha explicado el dirigente andaluz.
En 2024, la comunidad autónoma «registró un nuevo récord de exportaciones, alcanzando los 36.800 millones de euros en los primeros meses, con un crecimiento del 4,4% interanual, superando en más de 4 puntos la media nacional. Además, BBVA Research ha proyectado que Andalucía será líder en el crecimiento económico de España en 2025, con una tasa del 2,8%, frente al 2,3% de medios nacionales. Este dinamismo se refleja también en el aumento del gasto en I+D, que ha crecido un 54% en cinco años, consolidándose a la región como una de las tres con mayor inversión en innovación en España.
«Hemos convertido a Andalucía en un valor seguro para la actividad económica. Cuando en 2019 los andaluces apostamos por el cambio político -ha añadido- teníamos la aspiración de ser una de las economías más fuertes del país. Hoy estamos impulsando debates en España, como la política fiscal, como la financiación autonómica, como la apuesta por las renovables o por la ciberseguridad. Andalucía se ha convertido en una referencia para muchas cosas dentro de España. Y queremos ir más allá, influyendo también en Europa, donde se toman decisiones importantísimas que nos condicionan la vida».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete