Médicos de familia denuncian que el Servicio Andaluz de Salud no les paga las tardes extra
El complemento, de unos 200 euros por turno, no se percibe en ciertos casos desde octubre
![Sala de espera de un centro de salud de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/29/centro-salud-sevilla-kBID-U602242865819CzG-1200x840@diario_abc.jpg)
Decenas de profesionales de Atención Primaria de Andalucía aseguran que el Servicio Andaluz de Salud no les ha pagado todo lo que les corresponde en los últimos meses. Concretamente, la denuncia se centra en el complemento de 'cobertura excepcional' contemplado dentro ... del Plan de Accesibilidades, que hace referencia a unos turnos vespertinos extra pensados para descongestionar el colapso que arrastra el sistema de salud en los últimos tiempos.
Los médicos que han compartido su experiencia con este periódico trabajan en la zona básica de Coria del Río, dentro del distrito sanitario Aljarafe; y en el distrito Sevilla. En algunos casos, aseguran estar a expensas de recibir más de 1.000 euros en concepto de estas tardes trabajadas en los meses previos.
Cabe destacar que las cinco horas que componen este turno especial con el que la administración pretende eliminar la demora en las consultas se retribuyen con 230 euros (46 por cada una), por lo que no son necesarias demasiadas tardes para superar el millar pendiente. Además, se limita a un máximo de 2.000 euros por médico de familia o pediatra.
Por contra, 30 pacientes tienen cita presencial cada tarde en el centro de salud, entre las 15:00 y las 20:00 horas, cubriéndose así «las ausencias de profesionales no cubiertos por reducciones de jornada, I.T. (incapacidad temporal), ausencias (vacaciones o días de libre disposición) o huecos vacantes estructurales», según se recoge en un documento oficial del SAS al que ha tenido acceso ABC.
El primer complemento 'en blanco' fue el de febrero, que debería haber sido ingresado a primeros de marzo, pues el SAS paga a mes vencido. No hubo rastro de la cuantía, que tampoco se incluyó en la nómina del pasado mes de marzo.
Estos sanitarios se pusieron en contacto con el Sindicato Médico Andaluz (SMA), que les trasladó el compromiso de pago por parte de la Junta. Sin embargo, no les ofrecieron la fecha concreta del fin de la deuda, tan sólo la certeza de que no llegará en la próxima liquidación mensual.
La situación, desde luego, no es una novedad. Tanto en noviembre de 2022 como de 2023 ya se produjeron casos similares que se corrigieron con el cambio de año. La cuestión es que esta vez el dinero está, pero no se le espera.
Hasta que dure la paciencia
El caso actual está afectando a una veintena de médicos tan sólo en las áreas mencionadas, que ahora se enfrentan a la dicotomía de esperar a que finalmente se haga efectivo el pago o prescindir de un trabajo tan voluntario como indispensable. Aseguran que «no es una cuestión exclusivamente de dinero, es sobre todo por el agravio comparativo con el personal de los hospitales, que sí que cobra las horas extra».
Según los testimonios recabados, el impago podría venir justificado por una «estrategia que busca que nos cansemos y dejemos de hacer tardes extra», como explica un médico con puesto de trabajo en la localidad sevillana de Almensilla. Tal y como relata, «el presupuesto depende de Servicios Centrales, o sea que no sale de ninguna partida del Distrito -sanitario-». De la partida concreta del Distrito sólo se costean las 'continuidades asistenciales', un porcentaje minoritario.
El segundo autoriza el servicio, pero Servicios Centrales no da la orden de pago. Esto tiene una doble lectura: «Al distrito le interesa que sigamos haciendo las tardes, ya que no desembolsa dinero y sí que le quitamos la demora».
Situación generalizada
Desde el sindicato no sólo confirman todos estos datos, sino que dibujan una realidad aún peor. «La situación se da en todos los distritos de la provincia de Sevilla. En el Sur, que comprende el área de influencia del Hospital de Valme, el último mes que cobraron el complemento fue octubre», explica Rafael Gómez, presidente del área de Atención Primaria en Sevilla del SMA.
«La gente termina operándose porque pasa mucho tiempo hasta que se les ve en Atención Primaria. Pero se prefiere dar conciertos a la privada para las intervenciones quirúrgicas», recalca Gómez, que cuantifica en «50.000 euros» el gasto en tardes extra de enero en el Distrito Norte y Aljarafe, frente a los «millones del Plan de Choque anunciado por la consejera».
«Para la cantidad de gente que puede tener rápido una cita con su médico es muy poco dinero, y lo están ninguneando. De nuevo se maltrata a la Atención Primaria, que es la Cenicienta y la hermana pobre», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete