Los sanitarios estallan contra el plan de verano del SAS para solventar la falta de médicos
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos asegura que los MIR terminan este año en septiembre su periodo residencia por lo que no podrán ser contratados durante esta temporada estival
El Sindicato Médico tacha de «ridículo» pensar que los MIR «evitarán el colapso» de la Atención Primaria este verano y pide la dimisión de la consejera «ante el desastre que se avecina»
La falta de médicos amenaza con el cierre de centros de salud andaluces este verano
![Imagen de archivo de un centro de salud de Andalucía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/07/centro-salud-andalucia-RnwHAiEN82qrzmZqskJU00I-1200x840@diario_abc.jpg)
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz han aseguran desconocer el plan B anunciado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para resolver la falta de médicos en Atención Primaria durante este verano.
El Colegio de Médicos ha asegurado este viernes en un comunicado que conoce desde hace cuatro años, y así aclara lo ha advertido, que como consecuencia de la pandemia del Covid, los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y otras especialidades terminan este año en septiembre su periodo residencia, con el consiguiente problema que supone no poder contratarlos para el plan de verano del SAS, como viene sucediendo año tras año para cubrir las necesidades del Servicio Público de Salud.
«Hace meses nos pusimos a disposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para hacer propuestas e intentar resolver este asunto. Desde entonces hemos mantenido conversaciones informales con responsables del SAS pero, hasta la fecha, no tenemos conocimiento de ninguna propuesta al respecto por parte de la Consejería de Salud», indica.
En este sentido, explica que los médicos andaluces son conscientes del problema que supone para los andaluces la falta de médicos en la sanidad pública, especialmente en los meses de verano y que esperan conocer la propuesta de la Consejería en los próximos días.
«Siempre nos hemos ofrecido a trabajar conjuntamente con la Consejería para intentar buscar soluciones, aportado nuestra visión como profesionales médicos, para la mejora de la sanidad pública y privada en Andalucía, y así lo seguiremos haciendo», añade.
Por su parte, el Sindicato Médico de Andalucía (SMA) ha asegurado que «causa estupor» que «a estas alturas sigamos sin conocer el plan de verano del SAS» y considerado «ridículo» que la consejera de Salud, Catalina García, «pretenda con los MIR evitar el colapso de la Atención Primaria este verano. Recurrir a ellos es escurrir el bulto».
Por ello, el SMA pide la dimisión de la consejera, a la que acusa de «mentir deliberadamente» sobre una negociación para que «compartamos la responsabilidad del desastre que se avecina».
Así ha respondido con dos notas de prensa el SMA al anuncio de la Consejería de «un plan B con el Consejo Andaluz de Médicos y el Sindicato Médico que contengan medidas que posibiliten no cerrar centros de salud este verano si no podemos movilizar a los 369 MIR» que terminan su formación en septiembre y que, por tanto, no podrán ser contratados para trabajar este verano. «Vamos a utilizar todos los recursos a nuestro alcance para no llegar al extremo del cierre de centros de salud este verano, pero es cierto que nos encontramos en una situación de mucha excepcionalidad», dijo la consejera.
«En Andalucía -ha argumentado el Sindicato Médico-, las ofertas de interinidades del pasado verano a los médicos de familia que acababan de terminar la especialidad quedaron en su mayoría desiertas. Si médicos especialistas rechazaron estas ofertas cuando su alternativa era el paro, ¿qué le hace pensar que los MIR de último año las aceptarán? A fin de cuentas, las interinidades que les ofrezcan seguirán a su disposición en septiembre».
Incentivar el esfuerzo
Por eso, continúa el SMA, «si se espera que los MIR contribuyan a paliar este verano la falta de médicos, el esfuerzo habrá de ser incentivado económicamente. Pretender lo contrario es tomarnos el pelo. Pero la solución, como decimos, no está en los MIR. Apelar a ellos no es más que una forma de escurrir el bulto«. La solución a la Atención Primaria pasa, según la central sindical, por »mejorar las condiciones laborales y retributivas de los facultativos«.
En este punto, ha lamentado la «demagogia partidista» del Consejo Interterritorial de Sanidad donde «comunidades autónomas y Ministerio se acusan mutuamente de no hacer lo suficiente para paliar la gravísima falta de médicos que la Atención Primaria padecerá este verano».
«El espectáculo que nos está brindando el Consejo Interterritorial, degradado a la categoría de sainete demagógico y electoralista, resultaría grotesco si no fuera porque la salud de la población está en juego. Por eso es trágico«, ha sentenciado el SMA.
Las tres medidas del SAS
El sindicato ha señalado que el 4 de junio, en una reunión con la Gerencia del SAS, su responsable «nos presentó tres medidas». La propuesta incluía, según el SMA, «el desplazamiento de MIR de Medicina Familiar y Comunitaria de último año a los centros más deficitarios, la realización de tardes de actividad extra y la oferta de trabajo en Atención Primaria a médicos de especialidades hospitalarias«.
«Sólo se nos ofreció la posibilidad de matizar algunos aspectos de estas medidas pero, en ningún caso, realizar modificaciones sustanciales de las mismas ni hacer propuestas nuestras. El SMA manifestó su profunda desconfianza en la utilidad de este plan«, recoge uno de los dos comunicados emitidos por el sindicato.
En esta línea, el SMA ha llamado la atención sobre «dudas legales y formativas« en la propuesta del SAS de hacer ofertas de interinidades a los MIR de último año.
«Es muy dudoso que tenga una utilidad real, sobre todo, teniendo en cuenta que el SAS se opuso tajantemente a contemplar incentivos adicionales para los MIR que aceptasen desplazarse para reforzar los centros con más problemas. Una vez más, el SAS recurre a la solución del problema a base de pagar dobles peonadas, un sobreesfuerzo que los médicos cada vez están menos dispuestos a hacer«, argumenta, puntualizando que »sin una mejora efectiva de las condiciones laborales y retributivas de sus facultativos de Atención Primaria, la medicina está condenada a desaparecer«.
En este contexto, «los médicos no nos merecemos a esta consejera de Salud. Los andaluces, tampoco. La contumacia con la que la Presidencia de la Junta insiste en sostenerla en el cargo es un gesto incomprensible que está enturbiando una gestión por lo demás acertada«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete